10.06.2013 Views

g) Plan Estratégico Territorial Bicentenario - Subsecretaría de ...

g) Plan Estratégico Territorial Bicentenario - Subsecretaría de ...

g) Plan Estratégico Territorial Bicentenario - Subsecretaría de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

82<br />

Programa PehueNChe<br />

Tiene por finalidad i<strong>de</strong>ntificar las inversiones y acciones que permitan <strong>de</strong>sarrollar<br />

el área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l Paso El Pehuenche -comprendida por las provincias<br />

<strong>de</strong> Mendoza, La Pampa y Buenos Aires en Argentina, y las Regiones <strong>de</strong>l<br />

Maule y Central en Chile-, cuya dinámica <strong>de</strong> conectividad se verá marcada por<br />

la pavimentación <strong>de</strong> dicho paso a ambos lados <strong>de</strong> la frontera. Los estudios a<br />

realizar evaluarán el potencial productivo y <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>l área<br />

a fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar un programa <strong>de</strong> inversiones que contribuya a la consolidación<br />

<strong>de</strong> corredores <strong>de</strong> transporte -complementarios y/o alternativos a los pasos<br />

Cristo Re<strong>de</strong>ntor y Pino Hachado-, y al <strong>de</strong>sarrollo sustentable <strong>de</strong> los territorios<br />

involucrados. El Programa Pehuenche se financia con el Componente Preinversión<br />

<strong>de</strong>l Préstamo <strong>de</strong> la Corporación Andina <strong>de</strong> Fomento –CAF (Contrato <strong>de</strong><br />

Préstamo CFA-4538)– <strong>de</strong>l que la <strong>Subsecretaría</strong> <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>ificación <strong>Territorial</strong> <strong>de</strong> la<br />

Inversión Pública es el Organismo Ejecutor II. Se encuentra organizado en tres<br />

etapas, cuya <strong>de</strong>nominación y objetivos se <strong>de</strong>scriben a continuación:<br />

Primera etaPa<br />

Compuesta por estudios que tienen como objetivo general realizar un diagnóstico<br />

preliminar y contar con información primaria <strong>de</strong> base y secundaria sistematizada,<br />

obtenida mediante búsquedas <strong>de</strong> información y trabajos <strong>de</strong> campo. Los<br />

estudios que se encuentran en ejecución son:<br />

» Descripción y Evaluación <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Transporte en el Área <strong>de</strong> Influencia <strong>de</strong>l<br />

Paso Pehuenche.<br />

» Caracterización <strong>de</strong>l Territorio y <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s en el Área <strong>de</strong> Influencia<br />

<strong>de</strong>l Paso El Pehuenche.<br />

» Sistema <strong>de</strong> Información <strong>Territorial</strong> (SIT-Pehuenche).<br />

seguNDa etaPa:<br />

El objetivo es realizar la i<strong>de</strong>ntificación y evaluación técnica, económica, ambiental<br />

e institucional <strong>de</strong> proyectos que contribuyan a consolidar el potencial<br />

productivo y <strong>de</strong> generación y prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l<br />

Paso Pehuenche.<br />

terCera etaPa:<br />

Tiene como objetivo el estudio <strong>de</strong> <strong>de</strong> los proyectos i<strong>de</strong>ntificados, entre los que<br />

estará incluido el Centro <strong>de</strong> Fronteras. Consi<strong>de</strong>rando que ya existe una <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong><br />

los gobiernos <strong>de</strong> Argentina y Chile acerca <strong>de</strong> la modalidad <strong>de</strong> control, que sería<br />

Integrada y <strong>de</strong> Única Cabecera en Argentina, y contando con las estimaciones <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>manda provistas por el estudio <strong>de</strong> Transporte <strong>de</strong> la Primera Etapa, en el segundo<br />

semestre <strong>de</strong> 2010 se llamará a licitación para realizar el Estudio <strong>de</strong> Factibilidad y<br />

Anteproyecto Técnico <strong>de</strong>l Centro Único <strong>de</strong> Frontera <strong>de</strong>l Paso El Pehuenche.<br />

estuDio biNaCioNal Para oPtimizar la<br />

CoNeCtiviDaD argeNtiNa - brasil<br />

En el marco <strong>de</strong> la Comisión Binacional Argentina-Brasileña para los Nuevos<br />

Puentes sobre el Río Uruguay (COMBI), ambos países han acordado la<br />

realización <strong>de</strong> un Estudio Binacional que permita contar con elementos técnicos<br />

para <strong>de</strong>sarrollar el sistema <strong>de</strong> transporte entre Argentina y Brasil. El<br />

objetivo es analizar la viabilidad <strong>de</strong> nuevas conexiones, que compren<strong>de</strong>rán<br />

la construcción <strong>de</strong> nuevos puentes internacionales sobre el Río Uruguay, sus<br />

accesos, centros <strong>de</strong> frontera y vinculaciones con las re<strong>de</strong>s troncales viales y/o<br />

ferroviarias.<br />

El Estudio Binacional consi<strong>de</strong>rará a las nuevas conexiones como integrantes<br />

<strong>de</strong> un Sistema <strong>de</strong> Conectividad que involucra a toda la frontera argentina-brasilera.<br />

Por lo tanto, las evaluaciones <strong>de</strong> costos y beneficios <strong>de</strong> los<br />

proyectos se realizarán sobre la base <strong>de</strong> ese criterio, permitiendo i<strong>de</strong>ntificar<br />

un Programa <strong>de</strong> Inversiones para el mediano y largo plazo. Esto significa<br />

que el Estudio Binacional no <strong>de</strong>scartará las alternativas consi<strong>de</strong>radas por las<br />

provincias argentinas o los estados brasileros, sino que las evaluará en un<br />

contexto integral.<br />

En esta etapa <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> la COMBI, la SSPTIP -representando al<br />

Ministerio <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>ificación Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios- integra, junto<br />

con la Dirección Nacional <strong>de</strong> Infraestructura <strong>de</strong>l Transporte <strong>de</strong> Brasil, el<br />

Comité Ejecutivo que está a cargo <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> los estudios.<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> llamar a una Licitación Binacional se elaboraron y consensuaron<br />

los Términos <strong>de</strong> Referencia <strong>de</strong>l estudio, se elaboró un Pliego Único<br />

para la Licitación Binacional -pliego general y particular y mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> contrato- a<br />

partir <strong>de</strong> la compatibilización <strong>de</strong> la normativa <strong>de</strong> contrataciones <strong>de</strong> ambos países,<br />

y se realizó el llamado a Licitación Binacional, actualmente en <strong>de</strong>sarrollo.<br />

El Estudio Binacional, cuyo costo será asumido en partes iguales por los<br />

países con fondos propios, se iniciará en el segundo semestre <strong>de</strong> 2010 y se<br />

espera contar con sus resultados a mediados <strong>de</strong> 2011. Cabe aclarar que las<br />

provincias <strong>de</strong> Corrientes y Misiones, por Argentina, y el Estado <strong>de</strong> Rio Gran<strong>de</strong><br />

do Sul, por Brasil, forman parte <strong>de</strong> la COMBI y participan en las instancias <strong>de</strong><br />

trabajo previstas en su Reglamento <strong>de</strong> funcionamiento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!