10.06.2013 Views

g) Plan Estratégico Territorial Bicentenario - Subsecretaría de ...

g) Plan Estratégico Territorial Bicentenario - Subsecretaría de ...

g) Plan Estratégico Territorial Bicentenario - Subsecretaría de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

» Desarrollar su i<strong>de</strong>ntidad territorial y cultural y<br />

su sentido <strong>de</strong> pertenencia al territorio argentino.<br />

» Alcanzar el progreso económico según sus<br />

capacida<strong>de</strong>s y proyectos personales, sin necesidad<br />

<strong>de</strong> abandonar su región <strong>de</strong> origen.<br />

» Alcanzar la sustentabilidad ambiental <strong>de</strong><br />

su territorio para garantizar la disponibilidad<br />

actual y futura <strong>de</strong> sus propios recursos.<br />

Participar plenamente en la gestión <strong>de</strong>mo-<br />

» crática <strong>de</strong>l territorio, en todas sus escalas.<br />

» Acce<strong>de</strong>r a los bienes y servicios esenciales,<br />

posibilitando el <strong>de</strong>sarrollo personal y colectivo,<br />

y una elevada calidad <strong>de</strong> vida en todos los<br />

rincones <strong>de</strong>l país.<br />

Estos principios son la manifestación <strong>de</strong><br />

una nueva perspectiva <strong>de</strong>l crecimiento, en la<br />

que la inversión, en términos <strong>de</strong> cantidad y calidad<br />

<strong>de</strong> infraestructura instalada, se justifica<br />

en tanto las personas y sus comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

pertenencia logren asimilar sus beneficios.<br />

La postergación sufrida por gran parte<br />

<strong>de</strong> las regiones <strong>de</strong>l territorio nacional <strong>de</strong>bido<br />

a la aplicación <strong>de</strong> políticas neoliberales trajo<br />

aparejadas <strong>de</strong>mandas insatisfechas que profundizaron<br />

los <strong>de</strong>sequilibrios regionales. La<br />

concreción <strong>de</strong> los mencionados objetivos implica<br />

la voluntad <strong>de</strong> transformar el mo<strong>de</strong>lo heredado<br />

<strong>de</strong> organización <strong>de</strong>l territorio nacional<br />

POLíTicA dE EsTAdO<br />

en función <strong>de</strong> una nueva configuración, basada<br />

en la equidad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s para las distintas<br />

regiones que lo componen. Esto exige<br />

recuperar la planificación territorial como actividad<br />

<strong>de</strong>l Estado, lo cual supone <strong>de</strong>finir las<br />

estrategias futuras en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo,<br />

articular los diferentes niveles <strong>de</strong> gobierno con<br />

una mirada intersectorial y coordinar las diversas<br />

iniciativas provinciales. Una planificación<br />

<strong>de</strong>l territorio cuyo contenido propositivo sea lo<br />

suficientemente flexible como para a<strong>de</strong>cuarse<br />

a las dinámicas socioeconómicas no controlables<br />

a priori, pero claramente orientadora <strong>de</strong>l<br />

rumbo elegido para po<strong>de</strong>r convertirse en plataforma<br />

<strong>de</strong> gobierno.<br />

El Avance I <strong>de</strong>l PET es el primer resultado<br />

<strong>de</strong> este trabajo, que expresó la <strong>de</strong>cisión<br />

<strong>de</strong> recuperar el rol planificador <strong>de</strong>l Estado y<br />

representó un hito <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong><br />

construcción recientemente iniciado, que supone<br />

la puesta en agenda <strong>de</strong> la planificación<br />

territorial como política pública en todos los<br />

niveles <strong>de</strong> gobierno.<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!