10.06.2013 Views

g) Plan Estratégico Territorial Bicentenario - Subsecretaría de ...

g) Plan Estratégico Territorial Bicentenario - Subsecretaría de ...

g) Plan Estratégico Territorial Bicentenario - Subsecretaría de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

una serie <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s medias tien<strong>de</strong>n a configurar<br />

aglomerados con ciuda<strong>de</strong>s vecinas, dada<br />

su condición <strong>de</strong> proximidad y/o <strong>de</strong> compartir<br />

corredores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, aunque pertenezcan<br />

a provincias distintas, dando lugar a la configuración<br />

<strong>de</strong> microrregiones que se caracterizan<br />

tanto por sus potencialida<strong>de</strong>s -ventajas competitivas<br />

para la radicación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicas-<br />

como por sus riesgos -impacto sobre<br />

el medio natural-.<br />

Las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> infraestructuras y servicios<br />

que conectan a los asentamientos completan<br />

la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l medio construido heredado.<br />

El sistema vial estaba compuesto en el año<br />

2004 por una red que alcanzaba alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

500.000 km, <strong>de</strong> los cuales 38.800 km eran nacionales.<br />

Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 70.000 km <strong>de</strong> estos caminos<br />

estaban pavimentados, con antigüedad<br />

promedio <strong>de</strong> 25 a 30 años. Un porcentaje importante<br />

presentaba condiciones <strong>de</strong> intransitabilidad<br />

permanente o temporaria, y ciertos tramos<br />

presentaban problemas <strong>de</strong> capacidad, fundamentalmente<br />

los accesos urbanos y portuarios. El<br />

mayor grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la red pavimentada<br />

se concentraba en la Región Pampeana.<br />

La red ferroviaria contaba con 28.841 km<br />

-en contraste con los 43.938 km que había alcanzado<br />

en el año 1957-, resultado <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sinversión continuado que <strong>de</strong>sembocó en<br />

el cierre <strong>de</strong> ramales llevado a cabo en la década<br />

<strong>de</strong> los ‘90. Su operatividad estaba fuertemente<br />

condicionada por la fragmentación <strong>de</strong>l sistema<br />

bajo distintas concesiones, la discontinuidad <strong>de</strong><br />

tramos en servicio, el <strong>de</strong>ficitario estado <strong>de</strong> la infraestructura,<br />

el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l material rodante,<br />

la ocupación <strong>de</strong>l espacio ferroviario por otras<br />

activida<strong>de</strong>s y múltiples inconvenientes en los<br />

accesos a los núcleos urbanos y puertos.<br />

ARGENTINA 2016 AVANCE I<br />

Un número significativo <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s muestran el tipo <strong>de</strong><br />

mutación que tiene lugar en la mayoría <strong>de</strong> los procesos<br />

urbanizadores contemporáneos: la ciudad central se<br />

expan<strong>de</strong>, asociándose en solución <strong>de</strong> continuidad con<br />

ciuda<strong>de</strong>s vecinas y la interfase urbano-rural es objeto <strong>de</strong><br />

presiones múltiples.<br />

El transporte fluvio-marítimo trasladaba<br />

en el año 2004 un 15% <strong>de</strong> las cargas <strong>de</strong>stinadas<br />

a los mercados externos. Un total <strong>de</strong><br />

118 puertos conformaban el sistema portuario<br />

nacional, <strong>de</strong> los cuales 25 eran marítimos<br />

y 70 fluviales. A estos se sumaban otros 23<br />

puertos que se ubicaban sobre lagos en las<br />

provincias <strong>de</strong> Neuquén, Río Negro y Chubut.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la distribución territorial<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> servicios portuarios y<br />

fluviomarítimos, se i<strong>de</strong>ntificaron tres regiones<br />

diferenciadas: la Región Patagónica, <strong>de</strong> fácil<br />

acceso al litoral marítimo y con profundida<strong>de</strong>s<br />

aptas para instalaciones portuarias, la Región<br />

Norte, sin acceso directo a salidas marítimas, y<br />

la Región Centro, con salida directa a puertos<br />

fluviales y marítimos, don<strong>de</strong> se radica más <strong>de</strong>l<br />

90% <strong>de</strong> la industria argentina.<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!