10.06.2013 Views

g) Plan Estratégico Territorial Bicentenario - Subsecretaría de ...

g) Plan Estratégico Territorial Bicentenario - Subsecretaría de ...

g) Plan Estratégico Territorial Bicentenario - Subsecretaría de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caracterización ambiental<br />

El estudio diagnóstico <strong>de</strong>l territorio heredado<br />

dio cuenta <strong>de</strong> la gran heterogeneidad y<br />

riqueza <strong>de</strong> sus recursos naturales, i<strong>de</strong>ntificándose<br />

un total <strong>de</strong> 18 ecorregiones que brindan<br />

una base <strong>de</strong> enorme potencial para la localización<br />

<strong>de</strong> los asentamientos humanos y para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s productivas. Sin<br />

embargo, el aprovechamiento sustentable <strong>de</strong><br />

estos recursos se ha visto comprometido <strong>de</strong>bido<br />

a la falta <strong>de</strong> planificación, gestión y control,<br />

situación que recién ha comenzado a revertirse<br />

en los últimos años.<br />

Los recursos hídricos cumplen un rol fundamental<br />

en relación con las activida<strong>de</strong>s socioeconómicas.<br />

Se i<strong>de</strong>ntifican dos problemas<br />

principales respecto <strong>de</strong> su manejo: la contaminación<br />

y las inundaciones. Los problemas<br />

<strong>de</strong> contaminación son producto <strong>de</strong>l vertido <strong>de</strong><br />

residuos domiciliarios e industriales sin tratamiento,<br />

situación que afecta a la provisión <strong>de</strong><br />

agua, la actividad turística y la fauna ictícola.<br />

Los casos más críticos <strong>de</strong> contaminación hídrica<br />

se presentan en las gran<strong>de</strong>s concentraciones<br />

urbano-industriales. Otro problema es<br />

el <strong>de</strong> las inundaciones, que generan graves<br />

consecuencias sociales y económicas, tanto<br />

en áreas urbanas como rurales. Los problemas<br />

hídricos requieren un manejo integral<br />

<strong>de</strong>l recurso: inundaciones y sequías, optimización<br />

<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> riego, control <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s que comprometan el uso futuro<br />

<strong>de</strong>l recurso, en un escenario mundial <strong>de</strong> previsión<br />

<strong>de</strong> escasez <strong>de</strong> agua segura.<br />

Existe en el territorio nacional una gran diversidad<br />

<strong>de</strong> tipos <strong>de</strong> suelo, con una amplia potencialidad<br />

<strong>de</strong> usos, pero que cuenta con escasos<br />

mecanismos <strong>de</strong> planificación y control <strong>de</strong><br />

esa utilización. Se estima que más <strong>de</strong>l 20% <strong>de</strong>l<br />

territorio se encuentra afectado por procesos<br />

erosivos <strong>de</strong> origen hídrico y/o eólico. Un papel<br />

clave en esta situación es el que <strong>de</strong>sempeñan<br />

las prácticas agrogana<strong>de</strong>ras y el avance <strong>de</strong> la<br />

frontera agropecuaria, con importantes consecuencias<br />

sobre el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l recurso y la<br />

reducción <strong>de</strong> los bosques nativos. Este proceso<br />

es especialmente crítico en distintas áreas <strong>de</strong>l<br />

nor<strong>de</strong>ste y <strong>de</strong>l noroeste, frente a la vertiginosa<br />

expansión <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> soja.<br />

El crecimiento urbano <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>nsidad, disperso<br />

y con un consumo extensivo <strong>de</strong>l suelo, también<br />

constituye una problemática recurrente, ya<br />

que presiona sobre los suelos agrícolas lindantes<br />

y provoca la ocupación <strong>de</strong> áreas con restricciones<br />

ambientales. Estos procesos expansivos, con<br />

costos sociales y ambientales notables, son significativos<br />

en las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s y en los centros<br />

turísticos, con implicancias negativas sobre<br />

los valiosos recursos naturales que les otorgan su<br />

i<strong>de</strong>ntidad. Merece especial mención la gestión <strong>de</strong><br />

residuos en los centros urbanos. Las cuestiones<br />

críticas refieren al ina<strong>de</strong>cuado tratamiento y a<br />

la disposición final, a la escasez <strong>de</strong> mecanismos<br />

administrativos y legales <strong>de</strong>stinados a la remediación<br />

<strong>de</strong> pasivos ambientales y a la <strong>de</strong>bilidad<br />

<strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> fiscalización y control <strong>de</strong>l<br />

manejo <strong>de</strong> los residuos tóxicos y peligrosos.<br />

Alta<br />

Media<br />

Baja<br />

ARGENTINA 2016 AVANCE I<br />

Áreas críticas<br />

(problemas ambientales y vulnerabilidad<br />

<strong>de</strong> la población y sus activida<strong>de</strong>s)<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!