17.08.2013 Views

caracterización economico territorial del barrio de belgrano ...

caracterización economico territorial del barrio de belgrano ...

caracterización economico territorial del barrio de belgrano ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. INTRODUCCIÓN<br />

En el presente informe se intentó reconocer las transformaciones ocurridas en los<br />

locales <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>barrio</strong> <strong>de</strong> Belgrano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> los ´90 hasta la actualidad.<br />

Este <strong>barrio</strong> se encuentra en el norte <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires, <strong><strong>de</strong>l</strong>imitado por<br />

las calles Congreso, Udaondo, Libertador, La Pampa, Zabala, Av. <strong>de</strong> los Incas, R.<br />

Naon, Monroe y Zapiola, abarcando una superficie <strong>de</strong> 400 manzanas y más <strong>de</strong><br />

900 cuadras.<br />

Este informe no abarca la totalidad <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong> la zona, sino sólo aquellas<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas en establecimientos emplazados en locales: comercios,<br />

servicios e industrias 1 . Es <strong>de</strong>cir, quedan excluidas las activida<strong>de</strong>s que se<br />

<strong>de</strong>sarrollan en oficinas, edificios, fábricas o casas particulares. Para realizar este<br />

estudio se utilizó como fuente <strong>de</strong> información secundaria el Censo Nacional<br />

Económico <strong>de</strong> 1994 llevado a cabo por el INDEC, y un relevamiento ad-hoc<br />

realizado en febrero-marzo <strong>de</strong> 2004 por el CEDEM.<br />

Para la realización <strong>de</strong> este informe se procedió, en primer lugar, a georreferenciar<br />

el Censo Nacional Económico 1994. A partir <strong>de</strong> allí, se i<strong>de</strong>ntificaron los<br />

establecimientos industriales, comerciales y <strong>de</strong> servicios ubicados en el área.<br />

Luego <strong>de</strong> ello, se realizó un relevamiento censal que barrió la totalidad <strong>de</strong> los<br />

locales emplazados en el área <strong>de</strong> análisis. Este relevamiento registró aquellos<br />

que habían sido <strong>de</strong>tectados en 1994, a los que se sumaron los que en ese año no<br />

habían sido registrados por estar vacantes y los emplazados con posterioridad al<br />

Censo Económico.<br />

A partir <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis <strong>de</strong> la información existente y la recolectada por el<br />

relevamiento propio <strong>de</strong> la zona, se pudo establecer para los años 1994 y 2004: la<br />

cantidad <strong>de</strong> locales comerciales, <strong>de</strong> servicios e industriales activos; la<br />

clasificación <strong>de</strong> los establecimientos activos <strong>de</strong> acuerdo a la actividad principal<br />

que <strong>de</strong>sarrollan; y, solamente para el año 2004, la proporción <strong>de</strong> establecimientos<br />

ocupados y vacantes. Para clasificar a los establecimientos <strong>de</strong> acuerdo a su<br />

actividad principal se utilizó la Clasificación Nacional <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s Económicas<br />

(ClaNAE).<br />

En una primera parte se hace una reseña histórica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>barrio</strong> a fin <strong>de</strong> reconocer la<br />

manera en que se dio el poblamiento, la configuración espacial y el perfil<br />

económico. Posteriormente, se estudiará la estructura <strong>territorial</strong>, buscando<br />

reconocer la influencia <strong>de</strong> las arterias <strong>de</strong> comunicación y los medios <strong>de</strong><br />

transporte, así como la <strong>de</strong>nsidad edilicia, la normativa que rige el uso <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo, y<br />

las condiciones actuales <strong>de</strong> la construcción y el mercado inmobiliario. Este<br />

apartado permite distinguir las diferencias <strong>territorial</strong>es que se dan al interior <strong>de</strong><br />

Belgrano. Continúa una breve síntesis <strong>de</strong> los aspectos que hacen a la población,<br />

1 Estos locales industriales hacen referencia a comercios en que predomina la elaboración o<br />

transformación <strong>de</strong> elementos, tales como pana<strong>de</strong>rías, fábricas <strong>de</strong> pastas o locales <strong>de</strong> confección<br />

<strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!