17.08.2013 Views

caracterización economico territorial del barrio de belgrano ...

caracterización economico territorial del barrio de belgrano ...

caracterización economico territorial del barrio de belgrano ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7. SÍNTESIS Y CONCLUSIONES<br />

La historia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>barrio</strong> estuvo ligada fuertemente a la actividad resi<strong>de</strong>ncial, que se<br />

vio potenciada con diferentes procesos <strong>de</strong> poblamiento. La llegada <strong>de</strong><br />

inmigrantes extranjeros y <strong>de</strong> la misma Ciudad (a causa <strong>de</strong> la fiebre amarilla),<br />

junto con el relleno, y la expulsión <strong>de</strong> equipamientos urbanos (Hipódromo) fueron<br />

factores que confluyeron en una mayor resi<strong>de</strong>ncialización.<br />

En la actualidad, la dinámica polarizada <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado inmobiliario <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong><br />

Buenos Aires juega a favor <strong>de</strong> la valorización <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>barrio</strong>, don<strong>de</strong> se pudo percibir<br />

que con posterioridad a la <strong>de</strong>valuación, los precios promedios <strong><strong>de</strong>l</strong> m 2 caían, en<br />

Belgrano seguían ascendiendo. Las ten<strong>de</strong>ncias muestran que el tipo <strong>de</strong><br />

construcción resi<strong>de</strong>ncial predominante se orienta a los sectores <strong>de</strong> mayores<br />

ingresos y también para la edificación en altura. La normativa <strong>de</strong> uso <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo,<br />

no sólo cristaliza esta situación sino que la perpetúa, manteniendo zonas <strong>de</strong><br />

exclusividad resi<strong>de</strong>ncial, al impedir en ellas la construcción en altura, elevando el<br />

precio <strong>de</strong> la tierra. Estas perspectivas permiten i<strong>de</strong>ntificar procesos que impulsan<br />

una <strong>de</strong>nsificación <strong>de</strong> algunas zonas, que comienzan a diferenciarse <strong>de</strong> otras <strong>de</strong><br />

paisajes resi<strong>de</strong>nciales bajos, pero que en conjunto promueven la exclusión <strong>de</strong><br />

sectores <strong>de</strong> ingresos bajos o medios, y mantienen al <strong>barrio</strong> como un símbolo <strong>de</strong><br />

status social.<br />

Por otro lado, el análisis <strong>de</strong> las características y <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong>mográfica,<br />

supone la existencia <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> envejecimiento y <strong>de</strong> emigración hacia<br />

zonas <strong><strong>de</strong>l</strong> Gran Buenos Aires, que serían causantes <strong>de</strong> la profusión <strong>de</strong> hogares<br />

unipersonales. A ello se pue<strong>de</strong> incorporar la existencia <strong>de</strong> un alto porcentaje <strong>de</strong><br />

población resi<strong>de</strong>nte en <strong>de</strong>partamentos (80%), y las diferencias <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad que<br />

indican una aglomeración en la zona central que pier<strong>de</strong> concentración hacia el<br />

Este y el Oeste, utilizando los cortes urbanos que significan las vías <strong>de</strong> los<br />

ferrocarriles.<br />

El relevamiento <strong>de</strong> locales permitió conocer una gran cantidad <strong>de</strong> locales, una<br />

importante diversificación y una alta tasa <strong>de</strong> ocupación, así como una importante<br />

cantidad <strong>de</strong> galerías que suman unos 800 locales más. La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> Cabildo y<br />

otras avenidas, concuerdan con las zonas <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>nsidad habitacional. El<br />

estudio <strong>de</strong> cambios y permanencias, <strong>de</strong>mostró que las zonas con mayor <strong>de</strong>nsidad<br />

<strong>de</strong> locales tienen una estabilidad mayor, con una menor tasa <strong>de</strong> vacancia que<br />

permite suponer una consolidación <strong>de</strong> los ejes comerciales. En éstas zonas la<br />

rotación <strong>de</strong> rubros es menor, manteniendo el peso <strong>de</strong> los sectores <strong>de</strong><br />

indumentaria, calzado, marroquinería y bazar.<br />

Asimismo, los resultados <strong><strong>de</strong>l</strong> relevamiento permitieron cuantificar los procesos <strong>de</strong><br />

terciarización que muestran una alta profundización en el <strong>barrio</strong>, y que se vieron<br />

en el aumento <strong>de</strong> locales <strong>de</strong>dicados a proveer servicios, tanto en los emplazados<br />

en la calle, como en el interior <strong>de</strong> las galerías. Dentro <strong>de</strong> éstos locales, se<br />

pudieron i<strong>de</strong>ntificar algunos rubros característicos, como los <strong>de</strong> gastronomía,<br />

peluquerías, servicios inmobiliarios, <strong>de</strong> enseñanza y <strong>de</strong> salud, que se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!