17.08.2013 Views

caracterización economico territorial del barrio de belgrano ...

caracterización economico territorial del barrio de belgrano ...

caracterización economico territorial del barrio de belgrano ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. RESEÑA HISTÓRICA<br />

El territorio que actualmente abarca el <strong>barrio</strong> <strong>de</strong> Belgrano se localiza en lo que fue<br />

el antiguo partido <strong>de</strong> Belgrano, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires. En 1855<br />

el gobernador <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires <strong>de</strong>cretó la fundación <strong>de</strong> un<br />

poblado en esta zona, que era conocida como “La Calera” por sus <strong>de</strong>pósitos<br />

calcáreos. En el mismo año se proyecta la traza urbana, y casi todas las calles<br />

reciben como <strong>de</strong>signación nombres <strong>de</strong> batallas y próceres nacionales. Entre<br />

otras, se <strong>de</strong>stacan San Lorenzo (hoy Crámer), Suipacha (Vidal), 25 <strong>de</strong> Mayo<br />

(Cabildo), Lavalle (Juramento) y 3 <strong>de</strong> Febrero y 11 <strong>de</strong> Septiembre, cuyos<br />

nombres se mantienen en la actualidad. Al pueblo se le dio el nombre <strong>de</strong><br />

"Belgrano" en conmemoración <strong><strong>de</strong>l</strong> creador <strong>de</strong> la Ban<strong>de</strong>ra, cumpliéndose el<br />

<strong>de</strong>creto y homenaje que establecía la fundación <strong>de</strong> un pueblo con su nombre.<br />

Gracias a las innovaciones en los transportes, Belgrano pudo terminar con el<br />

estado <strong>de</strong> aislamiento y aumentar su comunicación con la Capital. En 1873 llegó<br />

el tranvía tirado por caballos que recorría <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el centro <strong>de</strong> la ciudad hasta 25<br />

<strong>de</strong> Mayo y Lavalle (hoy Cabildo y Juramento)<br />

La fiebre amarilla <strong>de</strong> 1871 provocó la huida <strong>de</strong> la población con altos ingresos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el centro hacia la periferia inmediata En 1876 se instaló la estación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Ferrocarril Buenos Aires – Rosario y en 1862, refundada en 1878, la <strong><strong>de</strong>l</strong> ramal<br />

Central Argentino. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> estas estaciones comenzaron a ser i<strong>de</strong>ntificados<br />

los <strong>barrio</strong>s como Belgrano “R” y Belgrano “C” por el nombre <strong>de</strong> los ramales <strong>de</strong><br />

tren. En esa época, en torno a la calle 25 <strong>de</strong> Mayo (actual Cabildo) ya se estaba<br />

gestando el centro comercial <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>barrio</strong>. La calle era una <strong>de</strong> las principales vías <strong>de</strong><br />

acceso a los pueblos <strong><strong>de</strong>l</strong> Norte <strong>de</strong> la provincia, y estaba a una distancia media<br />

entre ambas estaciones. Finalmente, en 1900, el tranvía eléctrico, comunicaría<br />

durante seis décadas la Plaza <strong>de</strong> Mayo con esta zona <strong>de</strong> la Capital.<br />

Estación Belgrano “C” en 1862 Estación Belgrano “R” en 1900.<br />

En 1880 pasará a ser precipitadamente la capital <strong><strong>de</strong>l</strong> país ante el levantamiento<br />

<strong>de</strong> Tejedor, hasta que la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires es <strong>de</strong>clarada Capital Fe<strong>de</strong>ral. El<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!