19.09.2013 Views

Primaria

Primaria

Primaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Con Geografía, en especial con la caracterización y localización de las grandes regiones<br />

naturales y en la identificación de procesos y zonas de deterioro ecológico.<br />

• Con Historia, en particular con la reflexión sobre el desarrollo de la ciencia y la técnica y su<br />

efecto sobre las sociedades y sobre los cambios en el pensamiento científico, para reforzar la<br />

idea de la ciencia como un producto humano que se transforma a través del tiempo.<br />

Organización de los programas<br />

Los contenidos en Ciencias Naturales han sido organizados en cinco ejes temáticos, que se desarrollan<br />

simultáneamente a lo largo de los seis grados de la educación primaria. Estos ejes son:<br />

• Los seres vivos<br />

• El cuerpo humano y la salud<br />

• El ambiente y su protección<br />

• Materia, energía y cambio<br />

• Ciencia, tecnología y sociedad<br />

El programa de cada grado está organizado en unidades de aprendizaje, en las cuales se incorporan<br />

contenidos de varios ejes de manera lógica. Esta organización permite al niño avanzar<br />

progresivamente en los temas correspondientes a los cinco ejes.<br />

En los programas no aparecen enunciadas las destrezas científicas que los niños deben adquirir y<br />

practicar al trabajar con los temas de estudio, dado que éstas son un componente reiterado y<br />

sistemático del proceso de aprendizaje.<br />

Las destrezas son formas ordenadas para formular y contestar las preguntas que dan origen a<br />

cualquier actividad científica: ¿Cómo es? ¿Por qué es así? ¿Qué sucedería si...? ¿Cómo comprobar que<br />

lo que se supone o espera es cierto?<br />

El ejercicio de las destrezas implica la apreciación de procedimientos que progresivamente son más<br />

sistemáticos y precisos.<br />

En los primeros grados, la curiosidad de los niños debe orientarse hacia la observación de fenómenos<br />

cotidianos, fomentando las actividades de comparación y establecimiento de diferencias y semejanzas<br />

entre objetos y eventos, así como la identificación de regularidades y variaciones entre fenómenos. En<br />

el registro y la medición de los fenómenos observados se utilizarán formas y unidades de medición<br />

sencillas, que pueden ser establecidas por los propios niños.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!