19.09.2013 Views

Primaria

Primaria

Primaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el tercer grado se inicia el estudio sistemático de la disciplina. En este grado, los alumnos<br />

aprenderán de manera conjunta los elementos más importantes de la historia y la geografía de la<br />

entidad federativa en la que viven, poniendo especial atención a los rasgos del municipio o la<br />

microrregión de residencia.<br />

En el cuarto grado, los alumnos estudiarán un curso general e introductorio de la historia de México,<br />

con un amplio componente narrativo. Este curso persigue que los alumnos adquieran un esquema de<br />

ordenamiento secuencial de las grandes etapas de la formación histórica de la nación y que ejerciten<br />

las nociones de tiempo y cambio históricos, aplicándolas a periodos prolongados.<br />

En los grados quinto y sexto, los alumnos estudiarán un curso que articula la historia de México,<br />

presentando mayores elementos de información y análisis, con un primer acercamiento a la historia<br />

universal, en especial a la de las naciones del continente americano. Se pondrá particular atención a<br />

los procesos históricos en los cuales las transformaciones mundiales son simultáneas y se presenta una<br />

intensa interdependencia entre cambios culturales y políticos (por ejemplo, entre el pensamiento de la<br />

Ilustración, las revoluciones liberales y democráticas y los movimientos independentistas americanos).<br />

El curso de quinto grado cubrirá desde la prehistoria hasta la consumación de nuestra independencia<br />

y el de sexto grado desde ese momento hasta el presente, con el propósito de hacer más completo el<br />

estudio de la historia contemporánea de México y del mundo.<br />

2o. Estimular el desarrollo de nociones para el ordenamiento y la comprensión del<br />

conocimiento histórico. En un primer momento, el propósito principal es estimular la curiosidad y la<br />

capacidad de percepción de los niños hacia los procesos de cambio que han ocurrido en su entorno<br />

inmediato, para superar la espontánea fijación en el presente que es común en los niños de los<br />

primeros grados. Al iniciar el estudio histórico sistemático, un elemento constante de la enseñanza<br />

será promover la adquisición progresiva de esquemas de ordenamiento histórico en grandes épocas,<br />

que sirvan para organizar el aprendizaje de nuevos conocimientos. En los últimos tres grados los<br />

contenidos programados permiten la adquisición y el ejercicio de nociones históricas más complejas,<br />

como las de causalidad, influencia recíproca entre fenómenos, di-fusión de influencias y diversidad de<br />

procesos históricos y formas de civilización. En este sentido, el supuesto del programa es que el<br />

ejercicio de la reflexión histórica desarrolla capacidades que pueden transferirse hacia el análisis de la<br />

vida social contemporánea.<br />

3o. Diversificar los objetos de conocimiento histórico. Por tradición los cursos de historia en la<br />

educación básica suelen concentrarse en el estudio de los grandes procesos políticos y militares, tanto<br />

de la historia nacional como de la universal. Aunque muchos conocimientos de este tipo son

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!