24.01.2014 Views

Número 6-7 - Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia ...

Número 6-7 - Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia ...

Número 6-7 - Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CII~;\,CIA<br />

temüticos e históricos y en menos <strong>de</strong> 1:;0 pagmas. eso si.<br />

<strong>de</strong>nsas, nos aporta su nue"a oximetría por reflexión a<br />

través dc\ l<strong>la</strong>mado. oxímet ro "Cyclops".<br />

Des<strong>de</strong> el ;lIio 1 !)"O, Zijlst ra ha comercializado su aparato<br />

hemorreflector que sin duda ofrece 'Tntajas sobre<br />

los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> transmisiún simple II directa.<br />

Des<strong>de</strong> los tiempos heroicos <strong>de</strong> l-Ialdane (1900) y Barcroft<br />

(1908) en que para medir los gases <strong>de</strong> <strong>la</strong> sangre<br />

era preciso hacer una toma y transportar<strong>la</strong> a un <strong>la</strong>boratorio<br />

especializado, <strong>la</strong>s cosas han cambiado rotundamente.<br />

Ahora, con <strong>la</strong> oximetria directa se pue<strong>de</strong> registrar<br />

<strong>de</strong> forma continua el enriquecimiento o empobrecimiento<br />

<strong>de</strong> 0" )' <strong>de</strong> eo! en sangre. El cirujano <strong>de</strong> corazón<br />

por ejemplo, sabe mejor que nadie <strong>la</strong>s' ventajas <strong>de</strong><br />

esta lectura directa hecha al mismo tiempo que manosea<br />

en <strong>la</strong> cavidad tor;icica <strong>de</strong> su enfermo.<br />

Magnífica monografía que nos aporta <strong>de</strong>talles pr;kticos<br />

aplicables a <strong>la</strong> fisiolog'ía experimental y sobre todo<br />

a <strong>la</strong> cirugía- tor;ícica. o a <strong>la</strong> exploración funcional <strong>de</strong>l<br />

pulmón.<br />

El que consulte esta monografía no se sentid <strong>de</strong>fraudado<br />

porque explica <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>damente todo lo que se<br />

refiere al fundamento y al uso <strong>de</strong>l aparato. Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> calibración<br />

y construcción <strong>de</strong> una esca<strong>la</strong> patrón (en tanto<br />

por ciento <strong>de</strong> satlll-ación <strong>de</strong> gas) hasta <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> coloca<br />

r a 1 enfermo en posición a<strong>de</strong>cuada pa ra cada caso_<br />

Zijlstra ha <strong>de</strong>dicado su "ida a este problema. Sólo por<br />

esto se justifica su parcialismo bibliogdfico en el que<br />

hace examen exhaustivo <strong>de</strong> sus trahajos y los <strong>de</strong> su<br />

escue<strong>la</strong>.<br />

Uno echa <strong>de</strong> menos los alegatos a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> :\!ontreal<br />

porque allí hay otro hombre mentlslnlO. I'aul<br />

Zsekjeli. que también ha <strong>de</strong>dicado sus mejores tiempos<br />

<strong>de</strong> investigación a <strong>la</strong> oximetría. Sería bueno hacerle un<br />

recordatorio.-A. ORIOL A=-C.UERA.<br />

IssAAcs, A. Y 13. \Y. LACE Y, ed., DeJllrrol/o )' I'"riaciól/<br />

<strong>de</strong> los virus (Vims growlh aIHI varialioll), 2iO pp., iIIustr.<br />

IX Simposio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad <strong>de</strong> l\ficrobiología general.<br />

Cambridge University Press. Cambridge, 19:;9 (3:; chelines).<br />

Se presentan en este libro varios artículos (lue muestran<br />

los gran<strong>de</strong>s adc\antos (lue se han alcalIZado <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

c\ alio <strong>de</strong> 19,,2, cuando tuvo lugar el último Symposiulll<br />

sobre el <strong>de</strong>sarrollo y variación <strong>de</strong> los virus.<br />

El a<strong>de</strong><strong>la</strong>nto principal ha consistido en el conocimiento<br />

<strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> los úcidos nuclcícos en <strong>la</strong>s infecciones por<br />

,'i\"lls y su aCluación en <strong>la</strong> función genética: problemas<br />

que han sido mejor compl-elJ(lidos con <strong>la</strong>s ill\'estigaciones'<br />

llevadas a cabo sobre <strong>la</strong> lIlultiplicación <strong>de</strong>l bacteriófago.<br />

En <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> los trabajos presell<strong>la</strong>dos en<br />

este S)'mposium se nota <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia a <strong>de</strong>terminar el<br />

papel que tiene el ácido ribonucleico en <strong>la</strong> multiplicación<br />

<strong>de</strong> los virus en general y adaptar estos estudios a<br />

los virus <strong>de</strong> los animales que tienen este ácido, estudios<br />

que parecen indicar, hasta ahora, que en este caso, el<br />

ücido ribonucleico también posee toda.s <strong>la</strong>s potencialida<strong>de</strong>s<br />

para formar lllle\"as partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> virus.<br />

Se trata otro tema <strong>de</strong> gran interés, que es el <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

variación contro<strong>la</strong>da en el huésped. Las variantes <strong>de</strong> los<br />

virus pue<strong>de</strong>n surgir <strong>de</strong> dos maneras diferentes: al aparecer<br />

mutan tes que resultan <strong>de</strong> un cambio genético, por<br />

selección <strong>de</strong> un individuo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> virus<br />

o cuando <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esa pob<strong>la</strong>ción cambien<br />

por adaptación a un nue\'() hlll·sped. lo que da lugar<br />

a una transformación <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s. variación.<br />

esta última. <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s aplicaciones pr;ícticas.<br />

Por último. son <strong>de</strong> interés los estudios sobre el <strong>de</strong>sarrollo<br />

intracelu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> diferentes \'Írus <strong>de</strong> los animales<br />

<strong>de</strong> los que. aunque tenemos todavía pocos conocimientos.<br />

hay ya ciertos resultados que nos permiten hacer<br />

algunas generali<strong>la</strong>ciones sobre <strong>la</strong> qllímica <strong>de</strong> estos Cenómenos.-A,R~IA:\I>()<br />

BAY01\A-GO:\Z'\u:z.<br />

Il/sti/II/0 ti/' lli%gía Mari/<strong>la</strong>, UI/il'ersidarl <strong>de</strong> Pller/o<br />

Uico. COII/ribIlÓO/lt'S 1'11 1958 (1IlS/illl/ of Marille Bi%!,')',<br />

Ullil!eni/." of Pller/o Rico, CO/l/riIJII/iollS /hnJIIgh 1958),<br />

\'01. 1. Mayaguez. Puerto Rico. 19:iH.<br />

:-\umerosas instituciones <strong>de</strong> investigación siguen actualmente<br />

<strong>la</strong> prüctica, muy recomendable, <strong>de</strong> reunir en<br />

un solo volulllcn todas <strong>la</strong>s contribuciones <strong>de</strong>ntíficas que<br />

los miembros <strong>de</strong> su personal publican en diversos órganos<br />

editoriales. Esta modalidad. no so<strong>la</strong>mente aumenta y multiplica<br />

los círculos en que ~e dan a conocer los resultados<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> ill\'estigación, sino que pone en contacto a muchos<br />

científicos <strong>de</strong>l mundo con el trabajo <strong>de</strong> conjunto<br />

realizado en <strong>la</strong> institución que reúne y distribuye <strong>la</strong>s<br />

memorias: <strong>de</strong> otra manera, el especialista se entera so<strong>la</strong>mente<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s acti,'ida<strong>de</strong>s concernienles a su campo <strong>de</strong><br />

estudio y tanlO l:l como sus co<strong>la</strong>boradores y colegas. <strong>de</strong>sconocen<br />

el esfuerzo y amplitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor lograda por<br />

instituciones <strong>de</strong>dicadas a trabajos nt;Ís o menos afincs_<br />

El \'()!tlmen I <strong>de</strong> <strong>la</strong> colección <strong>de</strong> puhlicaciones científicas<br />

qlle ha distribuido el <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Biología Marina<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> l;ni,'ersidad <strong>de</strong> Puerto Rico. perfectamente encua<strong>de</strong>rnado<br />

y presentado con toda propiedad. reúne<br />

nueve trabajos que correspon<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> aportación <strong>de</strong> su<br />

personal durante el ailO <strong>de</strong> 1 !l:",8, precedidos <strong>de</strong> un boletín<br />

informatil'o referente al <strong>Instituto</strong>, establecido el<br />

i <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 19,,4, en asociación con <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

Agricultura y .-\rles Mec;ínicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> uni"ersidad ya citada.<br />

La situacíón <strong>de</strong> este centro <strong>de</strong> trabajo científico es<br />

i<strong>de</strong>al para una institución <strong>de</strong> su género. ya que se encuentra<br />

a Illuy corta distancia <strong>de</strong> localida<strong>de</strong>s con mlly<br />

di,'ersas y variadas condiciones ecológicas: al l'\orte d<br />

gran Océano .-\tl;ínliw, cuya mayor profundidad. <strong>de</strong><br />

unos 8000 m, se encuentra tan sólo a 120 Km <strong>de</strong> Puerto<br />

Rico; al Oeste, en el canal y <strong>la</strong> is<strong>la</strong> <strong>de</strong> La l\[ona existen<br />

factores ecológicos muy especiales. <strong>de</strong>bidos en gran parte<br />

a <strong>la</strong> lllrbulencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aguas adyacentes: al Este, por <strong>la</strong><br />

presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s I'cquelbs Antil<strong>la</strong>s. muy numerosas is<strong>la</strong>s<br />

)' cuantiosos arrecifes, se dispone <strong>de</strong> campos lIluy variados<br />

y especiales para esllldios hidrobiológicos y al Sur,<br />

el Atl;'llltico tropical brinda otros aspectos por <strong>de</strong>m;ís<br />

interesantes, tanto para <strong>la</strong> ciencia pura, como para sus<br />

infinitos 'campos <strong>de</strong> aplicación_ Como se dice en el holetín<br />

a que hago referencia, <strong>la</strong> localización <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong><br />

pue<strong>de</strong> calificarse <strong>de</strong> "estratégica" por <strong>la</strong>s circunstancias<br />

antes apuntadas.<br />

Cuenta el establecimiento con varias embarcaciones<br />

pequet<strong>la</strong>s y una <strong>de</strong> 8y:! metros <strong>de</strong> eslora, con <strong>la</strong>s que se<br />

hacen accesibles a los investigadores muy diversos habitats<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s más variadas características. Se espera, a<strong>de</strong>más,<br />

que en fecha próxima pueda ser puesto en servicio,<br />

un barco-<strong>la</strong>boratorio especialmente construido para trabajos<br />

científicos <strong>de</strong> investigación biológica y oceanogr;ífica,<br />

que cuenta con <strong>la</strong>~ insta<strong>la</strong>ciones necesarias para pro-<br />

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!