12.02.2014 Views

Lexus desafía a BMW

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

análisis comparativo <strong>Lexus</strong> RC F frente a <strong>BMW</strong> M4<br />

Fibra de carbono, volante o<br />

pedalier, en ambos casos,<br />

aportan ambiente al interior.<br />

En lo que a interiores se refiere, los coches<br />

europeos siguen mandando. Deportividad<br />

y elegancia conviven en el M4.<br />

exterior. Para ello, no faltan capós<br />

sobredimensionados, faldones<br />

laterales, generosos<br />

pasos de rueda, branquias laterales,<br />

retrovisores, llantas específicas<br />

de 18 y 19 pulgadas…<br />

súmese a todo ello su menor altura<br />

y mayor anchura y parecerán<br />

atletas junto a cualquiera<br />

de sus hermanos de gama con<br />

motor diésel. Y no podemos olvidar<br />

las defensas, con amplias<br />

tomas de aire, espectaculares.<br />

El resultado es llamativo,<br />

pero manteniendo la elegancia.<br />

En este sentido, el <strong>Lexus</strong> es<br />

más atrevido, y su generosa parrilla<br />

frontal, muy americana,<br />

muy Audi, y sus líneas más afiladas<br />

le hacen muy agresivo.<br />

Por dentro, de nuevo tomando<br />

como base el interior común<br />

a sus respectivas series, M3/<br />

M4 y RC F lo enriquecen con<br />

detalles deportivos como volante<br />

o asientos, e introducen<br />

nuevos materiales, como la fibra<br />

de carbono. El resultado en<br />

ambos casos, como por fuera,<br />

es llamativo sin llegar a la estridencia,<br />

y si por fuera es el <strong>Lexus</strong><br />

algo más atrevido, por dentro<br />

el <strong>BMW</strong> parece un poquito más<br />

apasionado y lujoso.<br />

Motores: dos caminos<br />

Decíamos líneas atrás que<br />

el predecesor del RC F, el IS F,<br />

apostó por seguir la senda del<br />

M3 de la anterior generación, y<br />

por ello montó un motor V8 atmosférico<br />

de 423 CV semejante<br />

al de su rival alemán, dotado<br />

con una entonces novedosa<br />

combinación de inyección directa<br />

e indirecta, que ahora<br />

también utiliza Volkswagen<br />

para algunos de sus motores.<br />

Todavía no hay muchos datos<br />

del propulsor del RC F, sabemos<br />

que es nuevo, también<br />

V8, con 5 litros de cilindrada y<br />

“más de 450 caballos”, según<br />

afirman sus responsables sin<br />

concretar más. Aunque lo más<br />

curioso es que ahora combina<br />

el ciclo Otto, el tradicional de<br />

los motores de gasolina, con<br />

el Atkinson, típico de los híbridos<br />

<strong>Lexus</strong>. El primero resulta<br />

perfecto para las prestaciones<br />

a alto régimen, y el segundo es<br />

brillante a la hora de ser eficaz<br />

llaneando. Lo complicado ha<br />

sido coordinar los cuatro tiempos<br />

del primero con los cinco<br />

del segundo.<br />

Pero el M3, como esbozaba,<br />

ha cambiado más: olvida el<br />

La tracción<br />

trasera sigue<br />

siendo la<br />

escogida<br />

por ambos<br />

contendientes<br />

V8 y ahora monta un motor de<br />

6 cilindros en línea, toda una<br />

tradición en <strong>BMW</strong>… pero sobrealimentado,<br />

como hoy en<br />

día está de moda en la casa.<br />

Tiene 2.979 cc, entrega 431 CV<br />

entre 5.390 y 7.000 rpm –con<br />

el corte a 7.600– y el par máximo<br />

es de 550 Nm a tan solo<br />

1.800 vueltas.<br />

Así que es fácil que el propulsor<br />

de <strong>Lexus</strong> sea más apasionado<br />

que el de su rival, tanto<br />

por la potencia máxima como<br />

por su precisión a la hora de<br />

acelerar y dejar de hacerlo, ventaja<br />

común de los atmosféricos<br />

frente a los turboalimentados.<br />

En cambio, <strong>BMW</strong> lo va a tener<br />

mucho más fácil a la hora de<br />

examinar los bajos y los consumos…<br />

salvo que esa combinación<br />

Otto-Atkinson sea revolucionaria.<br />

Pronto lo sabremos.<br />

En cuanto a prestaciones,<br />

conocemos las del M4: 4,1 segundos<br />

en el paso de cero a<br />

cien y 250 km/h de velocidad<br />

máxima, autolimitada. <strong>Lexus</strong><br />

todavía no ha dado cifras, solo<br />

afirma que su RC F mejorará<br />

los 4,8” y 270 km/h del IS F en<br />

las mismas circunstancias.<br />

Cajas de cambio<br />

A la hora de entregar la potencia<br />

al suelo, ambas firmas<br />

apuestan por la tracción trasera,<br />

pero con una gran diferencia:<br />

caja de convertidor de par<br />

con 8 velocidades para el RC F<br />

(Sports Direct Shift), y de doble<br />

embrague M DKG de 7 relaciones<br />

(con opción manual de 6)<br />

para los M3/M4. Una vez más,<br />

<strong>Lexus</strong> hizo gala de un gran ingenio<br />

con el IS F al combinar<br />

un convertidor de par para<br />

la primera marcha con cambios<br />

secuenciales en el resto,<br />

de cara a lograr maniobras a<br />

baja velocidad suaves y rapidez<br />

máxima en todos los demás<br />

casos. Por eso llama la<br />

atención este supuesto paso<br />

atrás a 100% convertidor. Pero,<br />

bueno, Chevrolet jura y perjura<br />

que el convertidor de par de<br />

20 www.autohebdosport.es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!