19.04.2014 Views

GEO Cuba.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cuba.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cuba.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CUBA 2000<br />

Las regiones especiales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible<br />

y las reservas <strong>de</strong> la biosfera no se encuentran<br />

incluidas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las categorías <strong>de</strong> manejo<br />

<strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Areas Protegidas, pero<br />

por su extensión, potencialida<strong>de</strong>s económicas,<br />

importancia nacional e internacional <strong>de</strong> sus valores<br />

naturales y ecosistemas frágiles, se r<strong>el</strong>acionan<br />

estrechamente con <strong>el</strong> sistema, ya que en <strong>el</strong>las<br />

se combina <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo socioeconómico con la<br />

conservación <strong>de</strong>l medio ambiente. Estas áreas<br />

son protegidas con categorías <strong>de</strong> manejo incluidas<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Sistema Nacional.<br />

La red <strong>de</strong> áreas protegidas, incluyendo todas<br />

sus variantes y categorías <strong>de</strong> manejo, cubre<br />

aproximadamente 22% (1 400 000 ha) <strong>de</strong>l territorio<br />

nacional. Si solo se consi<strong>de</strong>ran las categorías<br />

<strong>de</strong> manejo más estrictas <strong>de</strong> las áreas protegidas<br />

<strong>de</strong> Significación Nacional (Reservas naturales,<br />

Parques nacionales y Reservas ecológicas) entonces<br />

la cobertura será 6% <strong>de</strong>l territorio, lo cual<br />

representa una cobertura bastante aceptable <strong>de</strong><br />

la biodiversidad cubana. El Centro Nacional <strong>de</strong><br />

Áreas Protegidas ejerce la rectoría y control <strong>de</strong>l<br />

Sistema Nacional <strong>de</strong> Áreas Protegidas.<br />

Acciones emprendidas <strong>para</strong> la solución <strong>de</strong> los<br />

problemas <strong>de</strong>tectados en las áreas protegidas<br />

• Se aprobó <strong>el</strong> Decreto-Ley 201 <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 1999 sobre Areas Protegidas, que establece<br />

<strong>el</strong> marco legal <strong>de</strong>l sistema, lo cual<br />

incluye entre otros aspectos: su rectoría, control<br />

y administración, a la vez que oficializará<br />

<strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> categorías <strong>de</strong> manejo y establece<br />

un procedimiento <strong>para</strong> la propuesta y <strong>de</strong>claración<br />

<strong>de</strong> áreas.<br />

• En las 4 regiones montañosas <strong>de</strong>l país y en la<br />

Ciénaga <strong>de</strong> Zapata, <strong>el</strong> Centro Nacional <strong>de</strong> Areas<br />

Protegidas acciona directamente con las Juntas<br />

Coordinadoras <strong>de</strong>l Plan Turquino, estructuras<br />

encargadas <strong>de</strong> orientar los esfuerzos<br />

<strong>para</strong> garantizar <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo integral y sostenido<br />

<strong>de</strong> estos territorios y la conservación <strong>de</strong> su<br />

medio ambiente.<br />

Agua potable<br />

Cobertura <strong>de</strong> agua potable<br />

Los servicios <strong>de</strong> agua potable en <strong>Cuba</strong> se clasifican<br />

en:<br />

• Conexión domiciliaria: es la que proporciona<br />

mejor calidad <strong>de</strong> vida y comodidad al disponer<br />

<strong>de</strong>l servicio en la propia vivienda.<br />

• Servicio público: es la entrega que se efectúa<br />

por carros cisternas, requiere <strong>de</strong> un mayor<br />

esfuerzo <strong>de</strong> los usuarios ya que tienen<br />

que acarrear <strong>el</strong> agua hacia <strong>el</strong> domicilio.<br />

• Servicio <strong>de</strong> fácil acceso 3 : es la necesidad <strong>de</strong><br />

buscar <strong>el</strong> agua hasta distancias <strong>de</strong> 300 m, siendo<br />

<strong>el</strong> menos confortable porque <strong>el</strong> esfuerzo es<br />

consi<strong>de</strong>rablemente alto <strong>para</strong> la población.<br />

Actualmente, 95,5% <strong>de</strong> la población tiene acceso<br />

a estos servicios, tanto en <strong>el</strong> sector urbano<br />

como en <strong>el</strong> rural. Durante 1999 se redujo <strong>el</strong> servicio<br />

público <strong>de</strong> agua en 2%, incrementándose<br />

en igual cifra <strong>el</strong> servicio <strong>de</strong> conexión domiciliaria,<br />

lo que fue posible <strong>de</strong>bido a la construcción<br />

<strong>de</strong> nuevos acueductos rurales y otros sistemas<br />

<strong>de</strong> abasto, como se observa en <strong>el</strong> gráfico 9 y la<br />

tabla 11.<br />

3<br />

Clasificación establecida por <strong>el</strong> Instituto Nacional <strong>de</strong> Recursos Hidráulicos (INRH). <strong>Programa</strong> Nacional <strong>de</strong> acción <strong>para</strong> <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los<br />

acuerdos <strong>de</strong> la Cumbre Mundial a favor <strong>de</strong> la infancia. Quinto informe <strong>de</strong> seguimiento y evaluación. La Habana, 1997.<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!