19.04.2014 Views

GEO Cuba.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cuba.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cuba.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CUBA 2000<br />

• Divulgación y concientización a todas las partes<br />

interesadas.<br />

• Creación <strong>de</strong> la infraestructura necesaria <strong>para</strong><br />

su aplicación.<br />

• Formación <strong>de</strong> auditores y consultores ambientales<br />

nacionales.<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> talleres nacionales <strong>para</strong> la divulgación<br />

y extensión <strong>de</strong> las mejores experiencias<br />

en la aplicación <strong>de</strong> los Sistemas <strong>de</strong> Gestión<br />

Ambiental (SGA).<br />

• Asesoría en la implementación <strong>de</strong> los SGA en<br />

un grupo s<strong>el</strong>eccionado <strong>de</strong> importantes empresas<br />

nacionales.<br />

También vinculado a la ISO, se trabaja en <strong>el</strong> diseño<br />

<strong>de</strong> la etiqueta ecológica <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong> así como<br />

en la introducción <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong>l Análisis<br />

<strong>de</strong>l Ciclo <strong>de</strong> Vida en los principales productos<br />

<strong>de</strong> exportación.<br />

Estrategia <strong>para</strong> la estimulación<br />

<strong>de</strong> las producciones orgánicas<br />

68<br />

Entre los pasos dados por <strong>Cuba</strong> hacia una agricultura<br />

orgánica y sostenible que merecen mencionarse<br />

están:<br />

• introducción extensiva <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong><br />

biofertilizantes, <strong>el</strong> amplio uso <strong>de</strong>l estiércol, y<br />

las leguminosas,<br />

• reciclaje eficiente <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos orgánicos<br />

<strong>de</strong> la agricultura (compost o biotierra) y abonos<br />

ver<strong>de</strong>s,<br />

• lombricultura y producción <strong>de</strong> humus,<br />

• manejo integrado <strong>de</strong> plagas, enfermeda<strong>de</strong>s y<br />

malezas; así como <strong>el</strong> uso <strong>de</strong>l control biológico<br />

(220 Centros <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong><br />

entomófagos y entomopatógenos y plantas <strong>de</strong><br />

biopre<strong>para</strong>dos),<br />

• cultivos asociados (sorgo, soya, maíz, y otras),<br />

con efectos antierosivos como cultivos<br />

intercosechas (abonos ver<strong>de</strong>s y momento <strong>de</strong><br />

cierre <strong>de</strong> la cosecha),<br />

• agricultura urbana,<br />

• autoconsumo y abastecimiento en las cooperativas<br />

y comunida<strong>de</strong>s agrícolas, que tienen<br />

como resultados: productos frescos y sanos,<br />

uso mínimo <strong>de</strong>l combustible <strong>para</strong> transportación<br />

<strong>de</strong> alimentos, producción <strong>de</strong> alimentos<br />

acor<strong>de</strong> a las necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> la comunidad<br />

en correspon<strong>de</strong>ncia con la aptitud<br />

funcional <strong>de</strong>l medio ambiente,<br />

• cambios en las técnicas <strong>de</strong> riego, recuperando<br />

los sistemas por gravedad y utilizando más<br />

la baja presión,<br />

• introducción <strong>de</strong> nuevos clones y varieda<strong>de</strong>s,<br />

• estudios agroquímicos y <strong>de</strong> caracterización <strong>de</strong><br />

los su<strong>el</strong>os acor<strong>de</strong>s a sus aptitu<strong>de</strong>s,<br />

• empleo <strong>de</strong> biopesticidas,<br />

• fertirrigación,<br />

• laboreo mínimo <strong>de</strong> los su<strong>el</strong>os,<br />

• reforestación,<br />

• utilización <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la investigación<br />

científica y tecnológica; así como <strong>de</strong>l potencial<br />

<strong>de</strong> investigación científica y <strong>de</strong> recursos<br />

humanos calificados.<br />

No obstante, los expertos plantean que <strong>Cuba</strong><br />

no está en condiciones <strong>de</strong> transformar su agricultura<br />

totalmente a orgánica, ni es necesario. Lo<br />

que sí es imprescindible que se logre una agricultura<br />

ecológica, económica y socialmente sostenible,<br />

basada en <strong>el</strong> uso int<strong>el</strong>igente <strong>de</strong> un panorama<br />

<strong>de</strong> tecnología en correspon<strong>de</strong>ncia con la<br />

sostenibilidad económica y ecológica.<br />

Hay que <strong>de</strong>stacar la importancia y objetividad<br />

<strong>de</strong> los pasos emprendidos por la Asociación Nacional<br />

<strong>de</strong> Agricultores Pequeños (ANAP) y las <strong>de</strong>más<br />

instituciones agropecuarias cubanas <strong>para</strong><br />

continuar <strong>de</strong>sarrollando <strong>el</strong> mismo trabajo en todas<br />

las áreas agrícolas <strong>de</strong>l país que son apropiadas.<br />

En éste sentido, es necesario señalar que<br />

cada día se <strong>de</strong>sarrollan planes y medidas<br />

ambientalmente sostenibles, que estimulan al<br />

perfeccionamiento <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> un nuevo<br />

comportamiento <strong>de</strong> la dimensión sostenible <strong>de</strong> la<br />

agricultura cubana. En consecuencia, vale la pena

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!