19.04.2014 Views

GEO Cuba.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cuba.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cuba.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CUBA 2000<br />

Conclusiones<br />

76<br />

La actual política ambiental cubana está <strong>de</strong>terminada por los principales<br />

problemas ambientales que confronta <strong>el</strong> país, los requerimientos que <strong>de</strong>manda<br />

<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico-social alcanzado, los planes y programas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y sus posibles impactos sobre <strong>el</strong> medio ambiente, así<br />

como por los avances y las ten<strong>de</strong>ncias fundamentales en la arena ambiental<br />

internacional, en la voluntad <strong>de</strong> lograr sostenibilidad en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Los principales problemas ambientales a los que hoy se enfrenta <strong>Cuba</strong>,<br />

tienen su origen y en gran medida su dimensión, en las formas inapropiadas<br />

en que, por varios siglos, fueron explotados sus recursos naturales, las<br />

limitaciones e insuficiencias con que enfrentó <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> industrialización,<br />

la ina<strong>de</strong>cuada producción agrícola y pecuaria y sus impactos ocasionados<br />

al medio ambiente, así como por los serios problemas sociales acaecidos<br />

en la etapa prerevolucionaria.<br />

El bloqueo económico impuesto por Estados Unidos al país y sus reconocidas<br />

consecuencias económicas, son en buena medida, impactos ambientales.<br />

Si bien estas distinciones no siempre son fáciles <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar, se<br />

pue<strong>de</strong> afirmar sin ningún género <strong>de</strong> dudas, bajo <strong>el</strong> enfoque más conservador<br />

que pueda adoptarse, que esta guerra económica por más <strong>de</strong> 40 años sostenida,<br />

sobre <strong>el</strong> medio ambiente cubano, ha sido duramente significativa. En<br />

primer término, porque los miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> dólares consumidos o perdidos<br />

por <strong>el</strong> país, hubieran tenido una importante repercusión sobre <strong>el</strong> estado<br />

<strong>de</strong>l medio ambiente y la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los cubanos, <strong>de</strong> haberse podido<br />

<strong>de</strong>stinar a estos fines. La incorporación <strong>de</strong> tecnologías obsoletas o atrasadas<br />

y con altos consumos energéticos, <strong>el</strong> alejamiento físico <strong>de</strong> los mercados<br />

foráneos y la se<strong>para</strong>ción funcional <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong>l comercio exterior, son<br />

apenas algunas <strong>de</strong> las obvias consecuencias económicas <strong>de</strong>l bloqueo, que<br />

tienen al propio tiempo una trascen<strong>de</strong>ncia ambiental.<br />

A raíz <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrumbe <strong>de</strong>l campo socialista europeo, <strong>el</strong> colapso <strong>de</strong> la Revolución<br />

<strong>Cuba</strong>na fue pronosticado. En este sentido, <strong>el</strong> país ha comenzado una<br />

marcada recuperación, siendo lo más <strong>de</strong>stacado <strong>de</strong> este proceso <strong>el</strong> hecho<br />

<strong>de</strong> no <strong>de</strong>jar <strong>de</strong>sprotegido a ningún segmento <strong>de</strong> la población, sin afectaciones<br />

sustanciales <strong>de</strong>l gasto público en educación y salud, manteniendo un<br />

r<strong>el</strong>ativo alto niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gastos en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo científico-tecnológico y sin que se<br />

produjera ninguna manifestación <strong>de</strong> marginalización, con lo que continúa<br />

erradicada la pobreza crítica y sin que nadie sufra “pobreza <strong>de</strong> capacidad”.<br />

Sin lugar a dudas, la difícil situación económica por la que ha atravesado<br />

<strong>Cuba</strong> en los últimos años, ha gravitado sobre la explotación <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales y limitado las acciones <strong>para</strong> su conservación. Sin embargo, en<br />

tanto la capacidad <strong>para</strong> apren<strong>de</strong>r y extraer experiencias <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!