19.04.2014 Views

GEO Cuba.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cuba.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cuba.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CUBA 2000<br />

CUBA 2000<br />

MD<br />

Los principales problemas ambientales <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>tectados en su diagnostico<br />

ambiental son los siguientes:<br />

• Deforestación, a consecuencia <strong>de</strong> la tala y la quema indiscriminada,<br />

aunque no se consi<strong>de</strong>ra critica.<br />

• Contaminación, <strong>de</strong>bido a la existencia <strong>de</strong> 29 fuentes contaminantes<br />

principales, las que disponen una carga <strong>de</strong> 2.5 ton <strong>de</strong> DBO 5<br />

/día, equivalentes<br />

a 60 905 habitantes, unas 5 veces la carga generada por su<br />

población actual.<br />

• Degradación <strong>de</strong> los su<strong>el</strong>os, representada por alta erosión potencial que<br />

presenta una buena parte <strong>de</strong>l territorio.<br />

Cuenca Hanabanilla<br />

Superficie total: 192 km 2<br />

Población: 5 953 habitantes (0.06% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l país)<br />

Abarca 140 km 2 en Cienfuegos y 52 km 2 en Villa Clara. Está localizada en<br />

la vertiente sur <strong>de</strong>l sistema montañoso Escambray.<br />

Entre sus <strong>el</strong>ementos más significativos se <strong>de</strong>staca la presencia <strong>de</strong>l lago<br />

artificial Hanabanilla.<br />

Las aguas <strong>de</strong> la cuenca presentan buen estado <strong>de</strong> conservación, la<br />

salinización es baja y acumulan poca cantidad <strong>de</strong> nutrientes. Las aguas<br />

<strong>de</strong>l embalse Hanabanilla se emplean <strong>para</strong> diferentes usos, con particular<br />

atención al abastecimiento <strong>de</strong> agua potable en las provincias <strong>de</strong> Cienfuegos<br />

y Villa Clara, con 42% <strong>de</strong> los su<strong>el</strong>os afectados por la erosión.<br />

Existe una cobertura boscosa actual <strong>de</strong> 43%, <strong>de</strong>gradadas por efecto<br />

antrópico y las especies forestales propias <strong>de</strong> la zona han sido sustituidas<br />

por otras, en busca <strong>de</strong> beneficios económicos a corto plazo.<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!