19.04.2014 Views

GEO Cuba.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cuba.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cuba.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CUBA 2000<br />

CUBA 2000<br />

MD<br />

El per cápita <strong>de</strong> recursos hídricos es <strong>de</strong> sólo 1,623 m 3 /hab/año, lo que reafirma<br />

su escasez, en gran parte <strong>de</strong> este territorio.<br />

Los focos contaminantes principales ascien<strong>de</strong>n a 78. Por <strong>el</strong> volumen <strong>de</strong> las<br />

aguas residuales y su agresividad, se encuentran entre los más contaminantes:<br />

6 centrales azucareros y numerosas <strong>de</strong>spulpadoras <strong>de</strong> café. Su<br />

carga contaminante estimada es <strong>de</strong> 11.80 ton DBO 5<br />

/día, equivalente a una<br />

población <strong>de</strong> 282 976, lo que representa 69% <strong>de</strong> su población actual.<br />

Cuenca Almendares-Vento<br />

Superficie total: 402 km 2 (correspon<strong>de</strong>n 52,8 %, (212,5 km 2 ) a la provincia<br />

Ciudad <strong>de</strong> La Habana y 47,14 %, (189.5 km 2 ) a provincia La Habana)<br />

Población: 570 000 habitantes<br />

Recursos hídricos aprovechables: 287 hm 3<br />

El río Almendares es <strong>el</strong> más importante, con una longitud <strong>de</strong> 49,8 km. Su<br />

red hidrográfica la constituyen numerosos arroyos <strong>de</strong> carácter intermitente,<br />

secos en época no lluviosa por la infiltración <strong>de</strong> las aguas al manto subterráneo,<br />

lo que se <strong>de</strong>be a las condiciones <strong>de</strong> carso, característica<br />

hidrogeológica predominante.<br />

La contaminación <strong>de</strong>l río es <strong>el</strong> problema ambiental más serio que presenta<br />

la cuenca, siendo la situación sanitaria muy <strong>de</strong>sfavorable, <strong>de</strong>bido a las <strong>de</strong>scargas<br />

indiscriminadas <strong>de</strong> aguas residuales originadas en <strong>el</strong> sector industrial<br />

y urbano, las que no cuentan con tratamiento o funcionan<br />

<strong>de</strong>ficientemente.<br />

La erosión se manifiesta fuertemente en 16% <strong>de</strong>l área (6 525 ha). El drenaje<br />

<strong>de</strong>ficiente alcanza 0,31% (127 ha) y la salinización se consi<strong>de</strong>ra insignificante<br />

con menos <strong>de</strong> 0,20% <strong>de</strong> área afectada, unas 77 ha.<br />

Esta cuenca posee un patrimonio forestal estimado <strong>de</strong> 1 312 ha. (3,2 % <strong>de</strong>l<br />

área total), la <strong>de</strong>forestación en la cuenca afecta 417 ha, o sea 31,2% <strong>de</strong>l<br />

patrimonio forestal, lo que se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar como una afectación sensible.<br />

Se han i<strong>de</strong>ntificado 89 fuentes contaminantes principales, las que disponen<br />

al medio ambiente, en especial a las aguas, 29,7 ton <strong>de</strong> DBO 5<br />

/día, lo que<br />

representa una población equivalente a 707 147 habitantes (141% <strong>de</strong> su<br />

población actual estimada).<br />

Las entregas <strong>de</strong> agua subterráneas <strong>de</strong> buena calidad a la Ciudad <strong>de</strong> La<br />

Habana constituyen 47 % <strong>de</strong>l abasto <strong>de</strong> agua planificado a la ciudad, lo que<br />

caracteriza la importancia <strong>de</strong> sus recursos hídricos aprovechables, estimados<br />

en unos 287 millones <strong>de</strong> m 3 /año.<br />

Cuenca Ariguanabo<br />

Superficie total: 188 km 2<br />

Población: 90 000 habitantes<br />

La Cuenca Ariguanabo se ubica en la porción Centro-Oeste <strong>de</strong> la provincia<br />

La Habana y compren<strong>de</strong> los municipios: Bauta, Bejucal, Caimito y San An-<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!