19.04.2014 Views

GEO Cuba.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cuba.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cuba.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CUBA 2000<br />

CUBA 2000<br />

MD<br />

En 1993 como expresión clara <strong>de</strong> la voluntad<br />

política <strong>de</strong> cumplir con las proyecciones <strong>de</strong> trabajo<br />

vinculadas a los nuevos conceptos y metas <strong>para</strong><br />

un <strong>de</strong>sarrollo sostenible, se <strong>el</strong>aboró <strong>el</strong> <strong>Programa</strong><br />

Nacional <strong>de</strong> <strong>Medio</strong> Ambiente y Desarrollo, a<strong>de</strong>cuación<br />

cubana a la Agenda 21. De igual manera, en<br />

cada una <strong>de</strong> las provincias se difundieron los planes<br />

territoriales con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> ajustar ese<br />

<strong>Programa</strong> Nacional a las exigencias y priorida<strong>de</strong>s<br />

locales. En su contenido se incorporaron nuevos<br />

capítulos no previstos en la Agenda 21, que i<strong>de</strong>ntificaban<br />

aspectos <strong>de</strong> especial importancia en la<br />

estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país, como la Protección<br />

<strong>de</strong> los Recursos Turísticos, la Protección <strong>de</strong>l<br />

<strong>Medio</strong> Ambiente <strong>de</strong> Trabajo y <strong>el</strong> Patrimonio Natural<br />

y Cultural.<br />

Marco legal y <strong>de</strong>sarrollo institucional<br />

en la esfera ambiental<br />

En <strong>el</strong> or<strong>de</strong>namiento jurídico cubano, las disposiciones<br />

normativas que regulan la conservación,<br />

protección, mejoramiento y transformación <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente así como <strong>el</strong> uso racional <strong>de</strong> los<br />

recursos, se caracterizan por tener diferentes rangos<br />

que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> leyes hasta normas técnicas<br />

y por tener una dispersión originada en la facultad<br />

legislativa que les está otorgada a cada uno <strong>de</strong><br />

los Órganos <strong>de</strong> la Administración Central <strong>de</strong>l Estado<br />

que son a su vez rectores <strong>de</strong> recursos naturales<br />

específicos.<br />

En abril <strong>de</strong> 1994, <strong>el</strong> Consejo <strong>de</strong> Estado, adopta<br />

<strong>el</strong> Decreto-Ley 147, De la reorganización <strong>de</strong> la<br />

Administración Central <strong>de</strong>l Estado, que entre<br />

otras, estableció la extinción <strong>de</strong> la Comisión Nacional<br />

<strong>de</strong> Protección <strong>de</strong>l <strong>Medio</strong> Ambiente y <strong>de</strong>l<br />

Uso Racional <strong>de</strong> los Recursos Naturales<br />

(COMARNA), cuyas atribuciones y funciones se<br />

transfirieron al Ministerio <strong>de</strong> Ciencia, Tecnología<br />

y <strong>Medio</strong> Ambiente (CITMA), resolviéndose así una<br />

contradicción <strong>de</strong> la antigua estructura <strong>de</strong> dirección<br />

<strong>de</strong> la actividad ambiental cubana, en la cual<br />

<strong>de</strong>terminados ministerios eran rectores en materia<br />

ambiental <strong>de</strong>l mismo recurso que explotaban<br />

con fines productivos, siendo “juez” y “parte”<br />

<strong>de</strong> la propia actividad.<br />

El marco normativo básico existente hasta ese<br />

momento lo constituía la Ley 33 <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> enero<br />

<strong>de</strong> 1981 «<strong>de</strong> la Protección <strong>de</strong>l <strong>Medio</strong> Ambiente y<br />

los Recursos Naturales», consi<strong>de</strong>rada como una<br />

<strong>de</strong> las leyes pioneras en la regulación holística <strong>de</strong><br />

la materia ambiental, en América Latina y <strong>el</strong> Caribe.<br />

Sin embargo, no aparecía en la mencionada<br />

ley una real visión <strong>de</strong> la sostenibilidad y no estaba<br />

pre<strong>para</strong>da <strong>para</strong> los cambios que se producirían<br />

en la economía <strong>de</strong>l país.<br />

Por acuerdo <strong>de</strong>l Comité Ejecutivo <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros, se establece que<br />

“es función común <strong>de</strong> todos los organismos <strong>de</strong> la Administración Central <strong>de</strong>l<br />

Estado incorporar la dimensión ambiental en las políticas, planes, proyectos,<br />

programas y <strong>de</strong>más acciones que realice <strong>el</strong> organismo, en correspon<strong>de</strong>ncia<br />

con <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico y social sostenible; cumplir con las disposiciones y<br />

medidas que <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> la política ambiental nacional y a ese fin, dictar las disposiciones<br />

que correspondan, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> su competencia y controlar<br />

su cumplimiento”.<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!