19.04.2014 Views

GEO Cuba.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cuba.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cuba.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CUBA 2000<br />

Estrategia <strong>para</strong> <strong>el</strong> perfeccionamiento<br />

<strong>de</strong>l Planeamiento Ambiental Estratégico y su pap<strong>el</strong><br />

en <strong>el</strong> proceso inversionista<br />

Este aspecto es recogido <strong>de</strong> manera explícita en<br />

la Estrategia Ambiental Nacional y la Ley No. 81<br />

<strong>de</strong>l <strong>Medio</strong> Ambiente, aprobadas en 1997, y <strong>de</strong> la<br />

misma forma en la Resolución No. 168/95 que<br />

norma <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> Impacto Ambiental<br />

y su Reglamento.<br />

El Ministerio <strong>de</strong> Ciencia, Tecnología y <strong>Medio</strong><br />

Ambiente (CITMA), en coordinación con los órganos<br />

y organismos competentes, podrá someter<br />

a evaluaciones <strong>de</strong> impacto ambiental los planes<br />

o políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo urbano o industrial,<br />

<strong>de</strong> manejo forestal, hídricas, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo turístico,<br />

minero, pesquero y <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l su<strong>el</strong>o.<br />

Este proceso <strong>de</strong> evaluación no requiere <strong>de</strong>l otorgamiento<br />

<strong>de</strong> una licencia ambiental, pero indiscutiblemente<br />

incidirá sobre la capacidad y tiempo<br />

<strong>de</strong> respuesta a las nuevas inversiones. De<br />

hecho es un proceso que se ha iniciado con los<br />

planes directores <strong>de</strong> los diferentes polos turísticos<br />

<strong>de</strong>l país, con vistas a ganar en capacidad <strong>de</strong><br />

respuesta ante un fuerte proceso inversionista<br />

en <strong>el</strong> sector turístico.<br />

De la misma forma se preten<strong>de</strong> estudiar y perfeccionar<br />

las políticas e instrumentos <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento<br />

territorial, integrándolas con medidas y<br />

regulaciones <strong>de</strong> carácter ambiental, que permitan<br />

<strong>el</strong> aprovechamiento óptimo y la or<strong>de</strong>nación<br />

sostenible <strong>de</strong> los territorios.<br />

Fondo Nacional <strong>de</strong> <strong>Medio</strong> Ambiente<br />

La Ley No. 81, <strong>de</strong>l <strong>Medio</strong> Ambiente, en su Capítulo<br />

X, Artículo 65, establece la creación <strong>de</strong>l Fondo<br />

Nacional <strong>de</strong>l <strong>Medio</strong> Ambiente, que tiene como finalidad<br />

esencial, <strong>el</strong> financiamiento total o parcial<br />

<strong>de</strong> proyectos o activida<strong>de</strong>s dirigidas a la protección<br />

<strong>de</strong>l medio ambiente y su uso racional. Fue<br />

aprobado oficialmente mediante la Resolución<br />

Conjunta No. 1, <strong>de</strong> fecha 7 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1999, <strong>de</strong><br />

los Ministerios <strong>de</strong> Economía y Planificación y <strong>de</strong><br />

Finanzas y Precios.<br />

El Fondo Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Medio</strong> Ambiente no sustituye al Presupuesto<br />

Central, ni a los Organismos y Empresas Estatales o Mixtas en cuanto<br />

a sus obligaciones <strong>para</strong> con <strong>el</strong> <strong>Medio</strong> Ambiente. Debe concebirse<br />

como un mecanismo complementario al Presupuesto que permita,<br />

sobre todo en una primera etapa, captar recursos <strong>para</strong> los fines antes<br />

<strong>de</strong>scritos.<br />

70<br />

Como todo Fondo, requiere una <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

sus fuentes potenciales (Tabla 23), lo que, <strong>de</strong><br />

acuerdo al estado <strong>de</strong> la economía cubana, <strong>de</strong>be<br />

ser i<strong>de</strong>ntificado tanto <strong>para</strong> la moneda nacional<br />

como <strong>para</strong> la divisa. Debe ser capaz <strong>de</strong> captar<br />

recursos adicionales (internos o externos) que<br />

puedan financiar proyectos <strong>de</strong> interés tanto nacionales<br />

como territoriales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!