19.04.2014 Views

GEO Cuba.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cuba.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cuba.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CUBA 2000<br />

Cuenca Cuyaguateje<br />

Superficie total: 723 km 2<br />

Población: 40 211habitantes (0.38% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l país),<br />

Situada en <strong>el</strong> centro y sur occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Pinar <strong>de</strong>l Río. El<br />

sistema <strong>de</strong> asentamientos está compuesto por cuatro núcleos urbanos:<br />

Guane, Isab<strong>el</strong> Rubio, Sumi<strong>de</strong>ro y El Moncada y 34 lugares habitados rurales<br />

<strong>de</strong> los cuales 19 con una población mayor <strong>de</strong> 200 habitantes.<br />

El Sistema hidrográfico está representado por los ríos: Cuyaguateje y sus<br />

afluentes principales Guasimal (89 km 2 ), Frío (62.3 km 2 ), Portales (57.2 km 2 )<br />

y El Junco (46.6 km 2 ).<br />

Existen 8 focos contaminantes importantes, 4 <strong>de</strong> los cuales no tienen<br />

sistema <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> residuales. Disponen al medio ambiente 933<br />

ton/año DBO 5<br />

lo que representa una población equivalente a 65 738 habitantes,<br />

157% <strong>de</strong> la población actual estimada <strong>para</strong> la cuenca.<br />

Entre los principales factores limitantes presenta erosión <strong>de</strong> los su<strong>el</strong>os (44%),<br />

la salinidad (0.4%) y <strong>el</strong> mal drenaje (6%)<br />

Predominan los sistemas boscosos que tienen gran importancia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong><br />

punto <strong>de</strong> vista energético, así como la <strong>de</strong>forestación en las márgenes <strong>de</strong>l<br />

río y sus afluentes incluyendo prácticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>smonte y sobrepastoreo en<br />

<strong>el</strong>las.<br />

La red <strong>de</strong> acueducto beneficia 93% <strong>de</strong> la población urbana y 11.7% <strong>de</strong> la<br />

población rural, aunque con servicio muy irregular. El resto <strong>de</strong> la población<br />

se abastece a través <strong>de</strong> pozos y pipas, siendo en todos los casos la calidad<br />

<strong>de</strong>l agua regular con riesgo <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong>bido a que no existe un<br />

a<strong>de</strong>cuado sistema <strong>de</strong> alcantarillado y predominan las letrinas como vía <strong>de</strong><br />

solución a los residuales, a<strong>de</strong>más, no hay sistematicidad en <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong><br />

cloración <strong>de</strong> las fuentes.<br />

Cuenca Guantánamo-Guaso<br />

Superficie total: 2 347 km 2<br />

Población: 410 000 habitantes<br />

84<br />

Está constituida por las cuencas <strong>de</strong> los ríos Bano y Jaibo y abarca la totalidad<br />

<strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Guantánamo. Incluye 5 municipios <strong>de</strong> la provincia y <strong>el</strong> municipio<br />

Songo La Maya <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>.<br />

Las principales manifestaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los su<strong>el</strong>os son la<br />

salinidad, fenómeno asociado fundamentalmente a las condiciones<br />

climáticas. Unas 10 000 ha. se han i<strong>de</strong>ntificado con problemas ligeros <strong>de</strong><br />

salinidad, 8 000 ha. medianamente salinas y 8 000 ha. con afectaciones<br />

fuertes, <strong>para</strong> un total <strong>de</strong> 26 000 ha. afectadas, a las que se suman otras 3<br />

000 ha. con p<strong>el</strong>igro potencial, 87% <strong>de</strong> los su<strong>el</strong>os <strong>de</strong> la cuenca son improductivos.<br />

La erosión es otro <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos que influyen en la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los<br />

su<strong>el</strong>os, se estiman unas 207 000 ha. afectadas, categorizadas <strong>de</strong> la manera<br />

siguiente: 89 700 ha. con erosión débil, 43 500 ha. con erosión mo<strong>de</strong>rada,<br />

145 200 ha. con erosión fuerte y 207 100 ha. con erosión muy fuerte.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!