19.04.2014 Views

GEO Cuba.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cuba.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cuba.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CUBA 2000<br />

CUBA 2000<br />

MD<br />

es intrínseco al proceso revolucionario, la i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> la sostenibilidad se ha reforzado, ya que se ha<br />

adquirido mayor conciencia y nuevas habilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>para</strong> emplear <strong>de</strong> modo racional los recursos.<br />

La búsqueda <strong>de</strong> mayor eficiencia en los procesos<br />

productivos, <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la educa-ción<br />

y la divulgación en pos <strong>de</strong> una mayor conciencia<br />

ambiental, <strong>el</strong> trabajo en la búsqueda <strong>de</strong> fuentes<br />

alternativas <strong>de</strong> energía, <strong>el</strong> empleo <strong>de</strong> productos<br />

biológicos en la agricultura, son sólo algunas<br />

muestras <strong>de</strong> la conciliación <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo con los requerimientos <strong>de</strong> la<br />

sostenibilidad en las actuales circunstancias, lograda<br />

sobre la base <strong>de</strong> la calificación técnica y<br />

científica <strong>de</strong>l pueblo.<br />

El acceso colectivo a los servicios sociales<br />

fundamentales, -garantía <strong>de</strong> equidad consustancial<br />

a la sostenibilidad-, continúa siendo un sólido<br />

baluarte <strong>de</strong> las conquistas revolucionarias y ha<br />

permitido establecer una firme base social <strong>para</strong><br />

lograr los fines <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo sostenible.<br />

En <strong>el</strong> enfrentamiento a los problemas ambientales heredados<br />

y con <strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong> mitigar los impactos <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo, ha sido muy positiva la implementación <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>de</strong> Inspección Ambiental, la inclusión <strong>de</strong> los<br />

indicadores ambientales en <strong>el</strong> plan <strong>de</strong> la economía, las<br />

nuevas formas <strong>de</strong> financiamiento, <strong>el</strong> perfeccionamiento<br />

y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la base normativa, la innovación y<br />

búsqueda <strong>de</strong> tecnologías idóneas.<br />

No obstante, ante la ocurrencia <strong>de</strong> posibles<br />

nuevas afectaciones, es necesario que también<br />

se continúe exigiendo <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> la legislación<br />

vigente; se intensifique <strong>el</strong> trabajo <strong>para</strong> <strong>el</strong>evar<br />

la conciencia y educación ambiental <strong>de</strong> toda<br />

la sociedad; se cumpla con carácter obligatorio<br />

la evaluación <strong>de</strong> impacto ambiental en los estudios<br />

<strong>de</strong> prefactibilidad económica y las solicitu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la licencia ambiental; se perfeccionen los<br />

programas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial; se asimilen<br />

estándares ambientales internacionales; se<br />

realice la evaluación <strong>de</strong> nuevas tecnologías a<br />

transferir o asimilar, así como se i<strong>de</strong>ntifiquen, controlen<br />

y erradiquen los focos contaminantes existentes,<br />

entre otros.<br />

Para los próximos años son muchos los retos.<br />

En <strong>el</strong> ámbito nacional, <strong>el</strong> camino está en continuar<br />

perfeccionando y completando la aplicación<br />

<strong>de</strong> los instrumentos <strong>para</strong> la gestión ambiental, fortalecer<br />

las capacida<strong>de</strong>s institucionales, lograr una<br />

participación consciente y activa <strong>de</strong> cada ciudadano<br />

y <strong>de</strong> las organizaciones que los representan<br />

y <strong>el</strong>evar la cultura ambiental en todos los sectores<br />

y grupos <strong>de</strong> la sociedad.<br />

De la misma manera, se hace necesario, <strong>para</strong><br />

mejorar la capacidad institucional <strong>de</strong> los organismos<br />

vinculados directamente al medio ambiente,<br />

<strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> monitoreo<br />

establecidos <strong>para</strong> <strong>el</strong> control <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua,<br />

<strong>el</strong> aire y <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, pues como consecuencia <strong>de</strong> las<br />

limitaciones económicas <strong>de</strong>l país, estos han sufrido<br />

un <strong>de</strong>terioro consi<strong>de</strong>rable, que ha mermado<br />

las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un monitoreo estable en <strong>el</strong><br />

control y calidad <strong>de</strong> las fuentes, motivado por la<br />

obsolescencia <strong>de</strong>l equipamiento, así como la insuficiente<br />

disponibilidad <strong>de</strong> recursos financieros.<br />

Especial atención se le conce<strong>de</strong> a las r<strong>el</strong>aciones<br />

<strong>de</strong>l comercio con <strong>el</strong> medio ambiente, a la introducción<br />

<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> gestión ambiental<br />

y las normas ISO 14 000. El análisis <strong>de</strong> estos<br />

aspectos, llevan implícito <strong>el</strong> c<strong>el</strong>o por todo lo concerniente<br />

a la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la soberanía <strong>de</strong>l país, la<br />

integridad <strong>de</strong> sus recursos y su libre capacidad<br />

<strong>para</strong> <strong>de</strong>cidir las vías y modos <strong>para</strong> a<strong>de</strong>cuarlos a<br />

la realidad cubana. Al propio tiempo, se mantiene<br />

una <strong>de</strong>stacada actividad en <strong>el</strong> plano internacional;<br />

todo evento r<strong>el</strong>evante, toda Cumbre, ha sido<br />

tribuna <strong>para</strong> una permanente crítica por parte <strong>de</strong><br />

<strong>Cuba</strong>, a los males económicos, sociales y ambientales,<br />

que aquejan al mundo mo<strong>de</strong>rno.<br />

Por otra parte, es necesario continuar <strong>de</strong>sarrollando<br />

acciones encaminadas a apoyar la labor<br />

<strong>de</strong> los países, tales como:<br />

• Lograr en <strong>el</strong> ámbito regional una acción común<br />

y coordinada <strong>de</strong> todos los organismos<br />

<strong>de</strong> <strong>Naciones</strong> <strong>Unidas</strong> acerca <strong>de</strong>l quehacer<br />

ambiental y actuar armónicamente sobre las<br />

priorida<strong>de</strong>s regionales y nacionales.<br />

• Financiar proyectos que permita a los países<br />

lograr un fortalecimiento institucional <strong>para</strong> aplicar<br />

y <strong>de</strong>sarrollar los instrumentos <strong>de</strong> gestión<br />

ambiental.<br />

• Priorizar e incrementar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación<br />

sobre gestión ambiental.<br />

• Suministrar y facilitar <strong>el</strong> intercambio <strong>de</strong> información<br />

científico-técnica, en particular la información<br />

r<strong>el</strong>acionada con la obtención <strong>de</strong><br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!