19.04.2014 Views

GEO Cuba.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cuba.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cuba.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CUBA 2000<br />

CUBA 2000<br />

Los actores en la política ambiental<br />

MD<br />

En los Organismos <strong>de</strong> la Administración Central<br />

<strong>de</strong>l Estado, la empresa estatal juega un pap<strong>el</strong> r<strong>el</strong>evante,<br />

unido al proceso <strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong> la inversión<br />

extranjera, y la reactivación <strong>de</strong> la economía.<br />

Entre los actores sociales en la aplicación<br />

<strong>de</strong> políticas ambientales se <strong>de</strong>stacan:<br />

• Las organizaciones políticas, Partido Comunista<br />

<strong>de</strong> <strong>Cuba</strong> y Unión <strong>de</strong> Jóvenes Comunistas,<br />

juegan un pap<strong>el</strong> significativo como fuerzas<br />

conductoras <strong>de</strong> la sociedad en su r<strong>el</strong>ación<br />

con <strong>el</strong> medio ambiente.<br />

• El sector privado, integrado por inversionistas<br />

extranjeros y nacionales, es aún incipiente, y<br />

no existen medidas <strong>de</strong>stinadas a estimular la<br />

cooperación con <strong>el</strong> sector público en general,<br />

<strong>para</strong> las acciones <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l medio<br />

ambiente.<br />

• La Unidad Básica <strong>de</strong> Producción Cooperativa<br />

(UBPC) ha surgido como un nuevo actor en<br />

la esfera <strong>de</strong> la producción agrícola. Constituida<br />

a partir <strong>de</strong> las empresas estatales con trabajadores<br />

que son dueños <strong>de</strong> la producción y<br />

usufructuarios <strong>de</strong> las tierras, que son propiedad<br />

<strong>de</strong>l Estado.<br />

• Las organizaciones sociales y <strong>de</strong> masas son<br />

<strong>el</strong> núcleo <strong>de</strong> los actores no gubernamentales.<br />

Con una amplia base participativa, compren<strong>de</strong>n<br />

a la inmensa mayoría <strong>de</strong> la población activa<br />

<strong>de</strong>l país.<br />

• El trabajo <strong>de</strong> las organizaciones no gubernamentales<br />

<strong>de</strong> corte propiamente ambiental, ha<br />

tenido un sensible incremento en los últimos<br />

tiempos. También en <strong>el</strong> plano internacional se<br />

comienza a <strong>de</strong>splegar una sostenida actividad.<br />

• Los trabajadores por cuenta propia - sector<br />

que llegó a estar prácticamente excluido <strong>de</strong><br />

la escena nacional- han aumentado sensiblemente<br />

su espacio <strong>de</strong> acción. La r<strong>el</strong>ación<br />

<strong>de</strong> algunas categorías <strong>de</strong> estos trabajadores<br />

con <strong>el</strong> medio ambiente y los recursos naturales,<br />

su<strong>el</strong>e ser en algunos casos bastante<br />

agresiva y aún está poco regulada, ocurriendo<br />

que emplean recursos forestales y especies<br />

sujetas a regulaciones (tortuga, carey,<br />

cocodrilo, coral, entre otras), todo <strong>el</strong>lo sin la<br />

<strong>de</strong>bida autorización y bajo un insuficiente<br />

control.<br />

• El ciudadano como actor cuenta incluso con<br />

un mandato constitucional, aunque todavía no<br />

pue<strong>de</strong> afirmarse que <strong>de</strong>spliegue plenamente<br />

sus potencialida<strong>de</strong>s, en lo que inci<strong>de</strong>n problemas<br />

<strong>de</strong> educación, conciencia ambiental y la<br />

falta <strong>de</strong> algunos mecanismos jurídicos <strong>de</strong> acción,<br />

los cuales <strong>de</strong>be proporcionárs<strong>el</strong>os las<br />

disposiciones complementarias a la Ley 81 <strong>de</strong><br />

<strong>Medio</strong> Ambiente.<br />

La participación pública y ciudadana en la gestión<br />

ambiental, está garantizada en <strong>Cuba</strong> a escala<br />

constitucional, así se postula en <strong>el</strong> Artículo 27<br />

<strong>de</strong> la Constitución. En cuanto a la participación<br />

ciudadana a través <strong>de</strong> las Organizaciones <strong>de</strong><br />

Masas y Sociales merecen <strong>de</strong>stacarse:<br />

• El pap<strong>el</strong> que ha jugado y juega la mujer en la<br />

esfera productiva y <strong>el</strong> trabajo comunitario- social,<br />

con énfasis en la educación ambiental,<br />

así como su rol en la familia <strong>para</strong> contrarrestar<br />

los problemas <strong>de</strong> la comunidad. La Fe<strong>de</strong>ración<br />

<strong>de</strong> Mujeres <strong>Cuba</strong>nas agrupa en su organización<br />

a este importante sector femenino.<br />

Las mujeres constituyen 18.8% <strong>de</strong> los obreros, 64.6% <strong>de</strong> los técnicos, 53.6%<br />

<strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> servicios y 28.8% <strong>de</strong> los dirigentes; siendo mayoritarias<br />

en <strong>el</strong> sector <strong>de</strong> la salud, la educación, la ciencia y tecnología. Constituyen<br />

a<strong>de</strong>más, 48.7% <strong>de</strong>l alumnado <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Educación y<br />

58.5% en la Educación Superior.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!