02.05.2014 Views

nueva portada doc1 - Odepa

nueva portada doc1 - Odepa

nueva portada doc1 - Odepa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vitivinícolas. Mediante estos sensores se ha logrado cuantificar, con la ayuda de<br />

imágenes aéreas y satelitales, la expresión vegetativa y el vigor presente en<br />

frutales y viñas, pudiendo ser relacionadas con otras variables de producción,<br />

como el rendimiento. Los resultados confirman que la variabilidad en rendimiento<br />

es significativa, incluso en pequeñas áreas, y el conocimiento de esta variabilidad<br />

trae importantes beneficios al aplicar un manejo sitio específico para cada sector<br />

del cuartel. Esta tecnología permiten identificar, analizar y modelar de mejor<br />

manera la variabilidad espacial y temporal de los cuarteles agrícolas. Otra<br />

aplicación de esta tecnología ha sido el monitoreo de zonas infectadas con<br />

filoxera y nemátodos en distintos viñedos californianos, con la finalidad de<br />

orientar el control químico de estas plagas. Dicha aplicación podría ser extensiva<br />

para plagas de distintas especies frutales.<br />

- Sensores ópticos: La percepción remota ha ganado mucho interés como una<br />

herramienta potencial de manejo en AP. Imágenes satelitales o fotografías aéreas<br />

pueden permitir al productor observar rápidamente la condición de sus cultivos<br />

en el campo y decidir cuales áreas necesitan un manejo sitio específico<br />

diferenciado. Actualmente, estos sensores son capaces de medir información en<br />

distintas bandas del espectro electromagnético. Esta información es utilizada para<br />

discriminar espacialmente las posibles diferencias en las principales variables<br />

productivas de interés (manejo de follaje, riego, estatus nutricional, plagas y<br />

enfermedades, entre otras) relacionadas con los rendimientos y la calidad de los<br />

productos agrícolas.<br />

- Equipo de medición de conductividad eléctrica: Es un instrumento que mide<br />

en tiempo real la conductividad eléctrica del suelo. Esta información es georeferenciada<br />

mediante un D-GPS, lo cual permite la construcción de mapas. La<br />

conductividad eléctrica puede ser asociada a propiedades físicas del suelo como<br />

textura y profundidad, aunque varía dependiendo de la cantidad de agua,<br />

temperatura y sales presentes en el suelo (McKenzie, 2000).<br />

- Equipos de muestreo: Se utilizan para realizar muestreos georeferenciados de<br />

suelo. Estos consisten en un vehículo todo terreno, en el cual va montado un<br />

brazo hidráulico con un barreno, que se encarga de sacar la muestra en el lugar<br />

preciso. La muestra es georeferenciada por medio de un D-GPS y un computador<br />

de terreno. El uso de estos vehículos permite una labor más rápida y eficiente.<br />

b) Equipamiento de Control<br />

- Sistemas de Posicionamiento Global (D-GPS) con señal Diferencial: El GPS<br />

es un sistema que permite conocer el posicionamiento geográfico de un objeto,<br />

en cualquier parte del globo, en tiempo real, durante las 24 horas del día y en<br />

cualquier condición climática. Actualmente, se encuentran disponibles a nivel de<br />

usuarios, aunque se utiliza con ciertas restricciones, ya que poseen un error de<br />

localización de aproximadamente 30 m, valor demasiado alto para ser usado en<br />

AP. Debido a esto, se crearon los D-GPS ó GPS con señal diferencial (en tiempo<br />

real o de corrección post proceso). Esta señal permite disminuir el error de<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!