02.05.2014 Views

nueva portada doc1 - Odepa

nueva portada doc1 - Odepa

nueva portada doc1 - Odepa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- Controladores: Estos productos logran distribuir, mediante una recomendación<br />

de dosis de fertilizantes y densidad de siembra, los insumos según la necesidad<br />

de cada sitio en particular, evitando de esta manera la sobredosificación o la<br />

subdosificación, lo cual redunda en el aumento de rendimientos.<br />

- Banderilleros satelitales: el uso de los banderilleros satelitales es muy útil, ya<br />

que no depende del horario para realizar las aplicaciones de productos químicos<br />

y/o fertilizantes. Permiten una clara orientación al conductor del tractor o<br />

máquina cosechadora.<br />

c) Equipamiento para el análisis de datos<br />

- Software: El desarrollo de software es muy importante, ya que, mediante la<br />

potencialidad de estos programas, se pueden analizar resultados de una manera<br />

sencilla y fácil. La potencialidad de estos programas de trabajar con datos<br />

georreferenciados y asociarlos a programas estadísticos, sometiendo esos datos a<br />

análisis deseados, es lo que en este momento brinda un aval de los resultados<br />

obtenidos. Esta herramienta permite que el usuario tenga a disposición una<br />

herramienta de análisis muy certera.<br />

3.1.3 Descripción de los impactos y beneficios<br />

Las limitaciones del uso de la AP no están en la implementación de la tecnología de<br />

soporte, sino en un mejor conocimiento del continuo espacio-tiempo. Zilberman (1996)<br />

también menciona que la capacidad para modelar cuantitativamente los sistemas<br />

biológicos y la incorporación de criterios económicos serán factores claves para el éxito<br />

de la AP. En este sentido, Bulloc (1999) menciona que se requiere conducir<br />

experimentos en múltiples localidades y en serie de años para poder incorporar la<br />

naturaleza estocástica del clima y de la variabilidad espacial. Por su parte, Pierce y<br />

Nowak (1999) mencionan que los éxitos a corto plazo de la AP se obtendrán en<br />

condiciones donde exista alta dependencia espacial y baja dependencia temporal.<br />

Los mismos autores indican que existen bastantes estudios que evalúan los beneficios<br />

económicos de la AP. El mejoramiento potencial de la calidad ambiental es a menudo<br />

citado como una razón para usar la AP, pero son limitados los estudios que evalúen<br />

este tipo de beneficios, puesto que es difícil de cuantificar y valorar, particularmente<br />

cuando aumenta el componente temporal de la variabilidad.<br />

En términos generales los impactos potenciales de la AP mencionados por algunos<br />

autores son los siguientes:<br />

- La AP tiene el potencial de mejorar la rentabilidad y sostenibilidad del predio<br />

por medio de los siguientes efectos (1) reducción de costos y aumento de la<br />

eficiencia en el uso de los insumos; (2) mejoramiento de los sistemas de<br />

control; (3) diferenciación de productos; (4) seguridad de los alimentos, y (5)<br />

beneficios ambientales (Lowenberg-DeBoer y Boehlje, 1996).<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!