02.05.2014 Views

nueva portada doc1 - Odepa

nueva portada doc1 - Odepa

nueva portada doc1 - Odepa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

debe ser inferior al 70% de su tiempo de trabajo real. Se ha desarrollado un sistema<br />

de registros manuales, en los cuales se describen las recomendaciones técnicas, siendo<br />

éstas revisadas por los profesionales en cada visita individual.<br />

d.4 Metodología Crop Check<br />

El Crop Check en una metodología de Transferencia Tecnológica desarrollada en<br />

Australia en los años ochenta, siendo utilizada principalmente en trigo y arroz, no<br />

obstante, se ha aplicado también en Canola, Cebada, Trébol Subterráneo y Maíz. En<br />

Chile, fue introducida experimentalmente por Fundación Chile, desarrollándose una<br />

interesante en cuatro cultivos: Arroz (VII y VIII Regiones), Trigo (IX Región), Alfalfa y<br />

Maíz Silo (producción lechera, V y Región Metropolitana). Se concibe como una<br />

asistencia técnica de segundo piso, es decir, su lugar de intervención es en grupos de<br />

agricultores que poseen ya asistencia técnica de la modalidad PDP-CORFO y SAT-<br />

INDAP.<br />

La metodología se estructura de la siguiente manera:<br />

• Identificación de los puntos críticos (eventos técnicos de mayor incidencia en<br />

los resultados productivos).<br />

• Metas de trabajo claras (identificación de meta productiva en una zona<br />

determinada).<br />

• Seguimiento por parte del agricultor (agricultor mide, registra, y analiza la<br />

evolución del cultivo)<br />

• Aprendizaje participativo y comparativo (grupos de discusión con participación<br />

de especialistas)<br />

• Procedimiento y sistematización de los resultados (se edita un manual técnico,<br />

que resume los mejores resultados).<br />

• Alimentación de una plataforma de soporte técnico y de información (en función<br />

de los registros de cultivos y de chequeo)<br />

• Red de estaciones metereológicas (información climática para asociar eventos<br />

de manejo)<br />

El equipo técnico se divide en dos grupos, aquellos profesionales que acompañan a los<br />

agricultores y técnicos de terreno; y aquellos dedicados a sistematizar la información,<br />

analizarla y entregar recomendaciones técnicas al Sistema. Se estima que el costo de<br />

esta intervención es de 20 UF/productor (este monto no incluye asesoría de primer<br />

piso).<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!