02.05.2014 Views

nueva portada doc1 - Odepa

nueva portada doc1 - Odepa

nueva portada doc1 - Odepa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

zonas de manejo homogéneo del vigor, con el fin de realizar una<br />

cosecha parcializada y diferenciada. En las tres zonas delimitadas<br />

(vigor bajo, medio y alto) se obtuvieron distintos rendimientos y<br />

calidades agrícolas, tanto en cultivos anuales, como en el viñedo.<br />

• VINTAGE Project (Viticultural Integration of NASA Technologies for<br />

Assessment of the Grapevine Environment) 13 . Desarrollado desde<br />

1997 hasta el 2002. Corresponde a una prolongación del proyecto<br />

CRUSH, en el cual el uso de sensores remotos y otras tecnologías<br />

geo-espaciales fueron incluidos en un sistema de ayuda a la decisión<br />

para la producción vitícola y de otros cultivos de alta rentabilidad.<br />

Con estas tecnologías se pudo desarrollar mapas de área foliar,<br />

equilibrio del viñedo, uniformidad de los cuarteles y de<br />

evapotranspiración especializada. Asimismo, desarrollaron un modelo<br />

de balance hídrico espacial que permitió, por ejemplo, diseñar mapas<br />

de zonas con distintos grados de restricción hídrica.<br />

- En Francia, existe un conjunto de instituciones públicas y privadas que trabajan<br />

en estrecha cooperación. Han desarrollado una serie de tecnologías y<br />

metodologías aplicadas a la producción agrícola. Entre las instituciones se puede<br />

mencionar el Centro Internacional de Estudios Superiores en Ciencias<br />

Agronómicas (SupAgro), “La Maison de la Télédétection”, el CEMAGREF, El “Avion<br />

Jaune” y una serie de otras empresas relacionadas. Las principales tecnologías de<br />

AP utilizadas por estas instituciones son el uso de información capturada con<br />

sensores remotos, mapeo de la resistividad eléctrica de suelos, mapeo de<br />

rendimiento y calidad, entre otras. Lo anterior orientado a proponer zonas de<br />

manejo homogéneo en una explotación agrícola completa y así mejorar la<br />

eficiencia en la ejecución de operaciones agrícolas y el uso de los insumos.<br />

b) Ámbito Nacional<br />

- Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) a través de en su centro<br />

regional experimental Quilamapu, crea el Programa Progap Inia. El programa<br />

enfatiza en el uso de información y de tecnologías para sintetizar y entregar<br />

herramientas de decisión para los agricultores. De igual forma, a través de dicho<br />

Programa el INIA, en asociación a CODESSER y la Facultad de Medicina<br />

Veterinaria de la Universidad de Concepción, están desarrollando el proyecto<br />

“Desarrollo de un Programa de Difusión y Capacitación en Agricultura de<br />

Precisión, utilizando Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). El<br />

proyecto es financiado por Innova Bío Bío de CORFO.<br />

- Universidad de Talca a través de su Centro de Investigación y Transferencia en<br />

Riego y Agroclimatología (CITRA) ha llevado a cabo una serie de iniciativas en el<br />

área vitícola, tendientes a incorporar herramientas usadas en la AP para mejorar<br />

la gestión del viñedo. Uno de los principales proyectos desarrollados fue el<br />

13 Mayor información en: http://geo.arc.nasa.gov/sge/vintage/vintage.html<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!