02.05.2014 Views

nueva portada doc1 - Odepa

nueva portada doc1 - Odepa

nueva portada doc1 - Odepa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estudios de Casos<br />

a) Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT)<br />

Esta modalidad surge a inicios de la década de los ochenta. Se definen como “grupos<br />

de agricultores que se reúnen mensualmente para intercambiar sus experiencias de<br />

producción y al mismo tiempo, analizar y proyectar en conjunto el desarrollo de sus<br />

empresas”. Se promueve la generación de un ambiente informal y participativo, en<br />

donde los miembros se escuchan entre sí y las decisiones se toman por consenso. El<br />

objetivo es incorporar tecnologías y aumentar la eficiencia productiva, pero también<br />

formarse como personas e irradiar hacia la comunidad. Un rasgo particular del sistema<br />

chileno es la conexión con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).<br />

Es este organismo quien gesta a los Grupos y coordina, a través de un profesional,<br />

generando un nexo orgánico con las estaciones experimentales. El Grupo está<br />

constituido por 15 personas aproximadamente. Los agricultores egresan al cabo de 4<br />

años de iniciada su participación, para dejar espacio a nuevos productores. Los<br />

agricultores aportan un porcentaje del costo de la asistencia técnica. La metodología<br />

de trabajo se basa en un esquema de visitas mensuales, donde el Grupo de<br />

agricultores trabaja para el anfitrión. El Grupo recorre el predio (lugares de interés) y<br />

analiza los temas técnicos que han sido previamente seleccionados, a partir de la<br />

experiencia concreta de los participantes. Por su parte, el agricultor anfitrión prepara<br />

una charla técnica y sistematiza la información en un cartilla, en colaboración con el<br />

coordinador de INIA. Por su parte, el Coordinador, o en su defecto, un consultor<br />

externo, prepara un charla técnica. El debate y las conclusiones quedan establecidos<br />

en un acta o minuta técnica. Existe una integración entre grupos temáticos, creando<br />

las Redes Regionales de Referencias Técnicas. Los aspectos a mejorar dicen relación<br />

con la contratación de coordinadores especialistas en los temas, por sobre<br />

profesionales generalistas, la generación de mecanismos de autogestión financiera que<br />

hagan factible crecer en el número de Grupos y desarrollar las estructuras regionales.<br />

b) Servicios de Asesorías Técnica (INDAP)<br />

b.1 Predial (SAT-PREDIAL)<br />

El Programa de Asistencia Técnica se crea en el año 1978, constituyéndose en el origen<br />

de los diversos programas de transferencia tecnológica existentes en la actualidad. El<br />

nuevo Servicio de Asesoría Técnica, iniciado en el año 2006, se concibe como el eje de<br />

intervención del quehacer de INDAP, contribuyendo a que los usuarios logren<br />

estándares de competitividad en sus negocios que permita su participación de manera<br />

sostenible en los mercados nacionales e internacionales.<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!