02.05.2014 Views

nueva portada doc1 - Odepa

nueva portada doc1 - Odepa

nueva portada doc1 - Odepa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De alguna u otra manera, todas las modalidades presentadas en este acápite tienen<br />

como objetivo fundamental la obtención de productos primarios de calidad, en forma<br />

oportuna, por medio del mejoramiento de la competitividad de los agricultores y la<br />

interacción de las cadenas agroalimentarias.<br />

Del mismo modo, se observa que la Asistencia Técnica es parte de un Sistema de<br />

Innovación, que incentiva la difusión tecnológica, en base a la integración vertical y<br />

horizontal de los distintos actores de las cadenas productivas. En este sentido, la<br />

investigación desarrollada por Centros Tecnológicos y Universidades debe convertirse<br />

en el sustrato que suministre conocimiento a los distintos agentes del Sistema de<br />

Transferencia.<br />

En función de lo expuesto en las páginas precedentes, se describe a continuación un<br />

modelo de transferencia tecnológica Ad-hoc a la implementación y masificación de la<br />

Agricultura de Precisión en Chile.<br />

3.4.4 Cambio del paradigma clásico: hacia una <strong>nueva</strong> concepción del<br />

Modelo de TT.<br />

Esta <strong>nueva</strong> concepción de Modelo de Transferencia Tecnológica se sustenta en dos<br />

premisas. Por una parte, la participación activa de los propios agricultores en los<br />

procesos de generación y difusión de tecnologías, contribuye a desarrollar sistemas<br />

productivos más eficientes y sustentables. Por otra, la integración del conocimiento<br />

local con el conocimiento científico genera avances más rápidos, permitiendo una<br />

mayor adopción de la innovación.<br />

Asimismo, se fundamenta en una integración vertical y horizontal de los distintos<br />

actores que intervienen en la cadena de valor en el ámbito de la agricultura de<br />

precisión, es decir:<br />

• Productores (asociados e individuales)<br />

• Especialistas comerciales (fabricantes)<br />

• Empresas de insumos y tecnologías<br />

• Brokers tecnológicos y consultores<br />

• Centros de investigación y Universidades<br />

• Sector público (programas e instrumentos)<br />

• Empresas prestadoras de servicios de extensión<br />

Desde una visión sistémica, la integración vertical dice relación con la necesidad que la<br />

investigación agronómica, la asesoría técnica y la producción agrícola se integren, en<br />

base a una estrategia común que de coherencia y racionalidad a las iniciativas de<br />

I+D+I, en el campo de la agricultura de precisión. De ese modo, todas aquellas<br />

innovaciones en el este campo podrán ser transferidas a los productores. La Estrategia<br />

debiese tender a integrar las cadenas productivas, mejorando la competitividad en<br />

cada uno de sus eslabones, en base al concepto de rubro productivo. La integración<br />

vertical y el concepto de rubro suponen instancias de coordinación, agendas de<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!