02.05.2014 Views

nueva portada doc1 - Odepa

nueva portada doc1 - Odepa

nueva portada doc1 - Odepa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

) Beneficios Ambientales de la AP<br />

Pierce y Nowak (1999) indican que existen muy pocos estudios que hayan evaluado el<br />

impacto ambiental de la AP. Los resultados de estos estudios aún no son concluyentes,<br />

debido a que se hace más difícil realizar las estimaciones. La polución del ambiente por<br />

la agricultura requiere la presencia de contaminantes en una cantidad tal que sea<br />

factible su transporte por el aire o agua a través de suspensión, volatilización o<br />

disolución. El potencial beneficio está en la capacidad de la AP de reducir la aplicación<br />

de determinados insumos, afectar su movilidad o persistencia y/o regular los<br />

mecanismos responsables de su transporte. Algunos de los beneficios ambientales son<br />

los siguientes:<br />

- Reducción de la cantidad de nutrientes, donde los niveles o capacidad de oferta<br />

son suficientes para satisfacer los requerimientos nutricionales de los cultivos.<br />

- Reducción de la cantidad de pesticidas a través de aplicación de dosis variables.<br />

- Reducir o evitar la aplicación de nutrientes o pesticidas donde exista el<br />

potencial para una pérdida significativa de éstos.<br />

- Incrementar el control de la erosión o reducirla a través de una labranza y<br />

manejo de residuos sitio específico.<br />

- Establecimiento de zonas de amortiguación dentro de los campos para<br />

conservar la diversidad biológica e interceptar el transporte de contaminantes<br />

hacia el agua superficial.<br />

El problema ambiental más estudiado en agricultura en los últimos años ha sido la<br />

contaminación de los recursos hídricos por fertilizantes. Lory (1999) y Peng y Bosch<br />

(2000), indican que la contaminación del agua por fertilizantes tiene severos efectos<br />

sobre la salud humana y sobre los ecosistemas acuíferos (eutroficación). Estudios<br />

realizados en los Estados Unidos reportan problemas de contaminación por fertilizante<br />

en el golfo de México (Davis et al., 1999), cuenca del lago de Michigan y Wisconsin<br />

(Shepard, 2000).<br />

Lory (1999) e Isik et al. (2000), mencionan que la práctica convencional de manejo de<br />

los fertilizantes nitrogenados consiste en asumir que los campos son homogéneos y<br />

aplicar una dosis uniforme. Sin embargo, los campos son heterogéneos en términos de<br />

las propiedades del suelo, pendiente, fertilidad, potencial de rendimiento, potencial de<br />

contaminación, distribución de plagas y calidad de los cultivos. La aplicación uniforme<br />

de nitrógeno causa una sobre aplicación en algunas áreas y sub aplicación en otras,<br />

resultando en pérdidas de rendimiento y calidad de los cultivos y un aumento del<br />

potencial de contaminación por nitrógeno.<br />

Los avances recientes en el manejo preciso de los fertilizantes hacen posible que los<br />

agricultores adquieran información detallada de las características espaciales de sus<br />

campos, lo que permitiría un manejo de los fertilizantes de acuerdo a la variación de<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!