19.05.2014 Views

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pero la mirada comunicativa sobre los fenómenos y los entornos urbanos tiene ya<br />

una trayectoria <strong>de</strong> varias décadas en América Latina. Prueba <strong>de</strong> ello es la<br />

existencia <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> investigación consolidados en el marco <strong>de</strong> la Asociación<br />

Latinoamericana <strong>de</strong> Investigadores <strong>de</strong> la Comunicación, con presencia <strong>de</strong><br />

investigadores <strong>de</strong> Argentina, Perú y Colombia, fundamentalmente.<br />

La mirada comunicativa –o comunicológica- tiene mucho que aportar a la<br />

reflexión en torno a la ciudad y a los fenómenos que tienen lugar en ella. En el<br />

presente artículo se presentan dos <strong>de</strong> las posibles aristas <strong>de</strong> búsqueda para<br />

ampliar el espacio conceptual <strong>de</strong> esta relación: la ciudad como construcción<br />

mediática y la ciudad como sistema <strong>de</strong> comunicación per se.<br />

El artículo, en este sentido, pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be re-pensarse, pues son muchos los<br />

objetos <strong>de</strong> estudio posibles en esta línea <strong>de</strong> investigación sobre comunicación y<br />

ciudad. Al respecto, un texto que recupera aún más los aportes <strong>de</strong> la ciencia <strong>de</strong> la<br />

comunicación al abordaje <strong>de</strong> la ciudad es “La ciudad como objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong><br />

la comunicología” 33 , don<strong>de</strong> expuse algunas rutas <strong>de</strong> reflexión posibles para<br />

construir un estado <strong>de</strong>l arte –naturalmente incompleto y en constante<br />

actualización- sobre la línea <strong>de</strong> investigación “comunicación, cultura y ciudad”,<br />

realizado también en el marco <strong>de</strong> mis trabajos <strong>de</strong> investigación en el Centro <strong>de</strong><br />

Estudios Sobre la Ciudad <strong>de</strong> la UACM y relacionado, también, con mis trabajos<br />

en el Grupo hacia una Comunicología Posible (GUCOM, México) 34 .<br />

El texto, en este sentido, <strong>de</strong>biera leerse únicamente como un aporte a la<br />

construcción <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l arte mencionado en el párrafo anterior. Un estado <strong>de</strong>l<br />

arte que <strong>de</strong>be contribuir a consolidar la investigación sobre la ciudad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

comunicación, en sus dimensiones teórica y empírica.<br />

Como “objeto” <strong>de</strong> estudio cambiante, la ciudad requiere <strong>de</strong> miradas diversas,<br />

<strong>de</strong> disciplinas y enfoques variados que, conjuntamente, contribuyan a generar<br />

más y mejores explicaciones (teóricas y empíricas) sobre lo que en el espacio<br />

urbano ocurre. La comunicación, eje central <strong>de</strong> este texto, es sólo uno <strong>de</strong> los<br />

enfoques posibles.<br />

33 Artículo disponible en http://redalyc.uaemex.mx/pdf/628/62810209.pdf<br />

34 Información <strong>de</strong>l GUCOM, disponible en http://redalyc.uaemex.mx/pdf/628/62810209.pdf

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!