19.05.2014 Views

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

habitual que la tradición le señala y el trabajo le exige. En cambio el hombre urbano<br />

es un trashumante laboral, un ser lleno <strong>de</strong> recursos que actúa en zonas abstractas (…)<br />

• Los propios actores valoran el hecho <strong>de</strong> poseer el conocimiento para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong><br />

sus activida<strong>de</strong>s. Aprecian saber sobre carros, caballos, cómo <strong>de</strong>be estar el río para la<br />

extracción, cómo seleccionar y acomodar el cartón, qué frutas y verduras ven<strong>de</strong>r y los<br />

distintos saberes relacionados a la comercialización. O sea, tener un conocimiento<br />

que les permita <strong>de</strong>senvolverse lo mejor posible en las activida<strong>de</strong>s que realizan.<br />

• Las labores rurales se llevan a cabo en el entorno inmediato <strong>de</strong> los actores, es <strong>de</strong>cir<br />

cerca <strong>de</strong> sus casas. No suce<strong>de</strong> lo mismo con la mayoría <strong>de</strong> los trabajos urbanos para<br />

los cuales hay que recorrer ciertas distancias. Estas situaciones traen consecuencias en<br />

las apropiaciones <strong>de</strong>l espacio y en la percepción <strong>de</strong>l tiempo. Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

rebusque se <strong>de</strong>sarrollan en los mismos barrios don<strong>de</strong> viven y trabajan los actores. Allí<br />

cuentan con el espacio suficiente como para criar los caballos y otro tipo <strong>de</strong> animales<br />

para el autoconsumo, guardar los carros y relacionarse permanente con sus pares,<br />

quienes suelen realizar el mismo tipo <strong>de</strong> actividad.<br />

Somos lo que hacemos<br />

El título está relacionado a otro <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> conocimiento que me propuse:<br />

Conocer cuáles son las representaciones que los actores rurbanos poseen <strong>de</strong> ellos mismos; es<br />

<strong>de</strong>cir cómo se ven, se piensan y se explican.<br />

Encontré que en sus discursos se mantuvieron ciertos tópicos relacionados con:<br />

• Las diferencias entre las activida<strong>de</strong>s: si bien en todos los casos utilizan carros y<br />

caballos como elementos principales, parece no ser lo mismo repartir frutas y<br />

verduras, transportar arena y cirujear. Las diferencias se trasladan a las ganancias <strong>de</strong><br />

unos y otros, el cómo los ven los <strong>de</strong>más, la higiene y la historia <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s 75 .<br />

• El rebusque como posibilidad <strong>de</strong> futuro: los padres <strong>de</strong>sean que sus hijos puedan<br />

acce<strong>de</strong>r a una realidad distinta a la <strong>de</strong> ellos, pero también lo ven como una situación<br />

75 Ser arenero con los rastrones data <strong>de</strong> tres o cuatro décadas atrás, la arena –como elemento- es un<br />

“material limpio” y aparentemente se generan más ganancias que en el cirujeo. Presenta una rutina más<br />

rigurosa relacionada al cuidado <strong>de</strong> los caballos y para empren<strong>de</strong>r la actividad se necesita contar con algo<br />

más que un carro y un caballo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!