19.05.2014 Views

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Del conventillo al gueto. Crónica <strong>de</strong> la transformación comunicacional<br />

en la relación hábitat / cultura <strong>de</strong> las clases populares en Buenos Aires 36<br />

Verónica Vidarte Asorey<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata (Argentina)<br />

La ciudad multicultural <strong>de</strong>l conventillo<br />

La conformación <strong>de</strong> las clases populares urbanas en la zona <strong>de</strong>l Área<br />

Metropolitana <strong>de</strong> Buenos Aires, AMBA, se vincula <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su inicio con problemas<br />

habitacionales. El primer gran colectivo inmigratorio que llega principalmente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> países europeos –entre fines <strong>de</strong>l siglo XIX y principios <strong>de</strong>l XX– encontró<br />

sus espacios <strong>de</strong> trabajo asociados a la economía portuaria, ferroviaria y luego<br />

industrial; todas activida<strong>de</strong>s concentradas en la ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires y el<br />

Conurbano bonaerense. En ese marco, se instaura el mo<strong>de</strong>lo habitacional <strong>de</strong>l<br />

conventillo, en espacios <strong>de</strong> hacinamiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los que los nuevos habitantes<br />

luchan por su <strong>de</strong>recho a vivir en la ciudad. Ya en 1880, había en Buenos Aires<br />

1.770 conventillos 37 .<br />

Por esa época, gran cantidad <strong>de</strong> conventillos se asentaron en los edificios que<br />

habían sido abandonados por sectores más acomodados que emigraron a la zona<br />

norte, durante la epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> fiebre amarilla <strong>de</strong> 1871. La modalidad habitacional<br />

que dio marco para la formación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo cultural <strong>de</strong>l conventillo fueron los<br />

inquilinatos.<br />

Pero el fenómeno alcanza sus mayores dimensiones entre 1860 y 1920: crece<br />

vertiginosamente la cantidad <strong>de</strong> habitantes <strong>de</strong> inquilinatos, mientras que la<br />

cantidad <strong>de</strong> habitaciones disponibles tiene un crecimiento muy inferior. Sólo entre<br />

1880 y 1892, la población que vive en inquilinatos en el AMBA pasa <strong>de</strong> 51.915 a<br />

36 Este artículo fue publicado en la Revista Question n° 23, invierno <strong>de</strong> 2009.<br />

37 Fuente: “Conventillos y Villas miseria”, Revista Polémica Nº 62. Buenos Aires, Centro Editor<br />

<strong>de</strong> América Latina, 1971.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!