19.05.2014 Views

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

implica compartir -al menos parcialmente- el núcleo <strong>de</strong> representaciones sociales que los<br />

caracteriza y <strong>de</strong>fine. El concepto <strong>de</strong> “representación social” ha sido elaborado por la escuela<br />

europea <strong>de</strong> psicología social (Jo<strong>de</strong>let, 1989), recuperando y operacionalizando un término <strong>de</strong><br />

Durkheim por mucho tiempo olvidado. Se trata <strong>de</strong> construcciones socio-cognitivas propias<br />

<strong>de</strong>l pensamiento ingenuo o <strong>de</strong>l “sentido común”, que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>finirse como “conjunto <strong>de</strong><br />

informaciones, creencias, opiniones y actitu<strong>de</strong>s a propósito <strong>de</strong> un objeto <strong>de</strong>terminado”<br />

(Abric, 1994). Las representaciones sociales serían, entonces, “una forma <strong>de</strong> conocimiento<br />

socialmente elaborado y compartido, y orientada a la práctica, que contribuye a la<br />

construcción <strong>de</strong> una realidad común a un conjunto social” (Jo<strong>de</strong>let,1989). Las<br />

representaciones sociales así <strong>de</strong>finidas -siempre socialmente contextualizadas e internamente<br />

estructuradas- sirven como marcos <strong>de</strong> percepción y <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> la realidad, y<br />

también como guías <strong>de</strong> los comportamientos y prácticas <strong>de</strong> los agentes sociales.<br />

• Los atributos i<strong>de</strong>ntificadores. Son un conjunto <strong>de</strong> características tales como<br />

disposiciones, hábitos, ten<strong>de</strong>ncias y la imagen <strong>de</strong>l propio cuerpo, que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> la<br />

percepción que se presenta en los procesos <strong>de</strong> interacción social. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la referencia a<br />

sus categorizaciones y círculos <strong>de</strong> pertenencia, las personas también se distinguen -y son<br />

distinguidas- por una <strong>de</strong>terminada configuración <strong>de</strong> atributos consi<strong>de</strong>rados como aspectos<br />

<strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Algunos <strong>de</strong> esos atributos tienen una significación preferentemente individual y funcionan<br />

como “rasgos <strong>de</strong> personalidad”, mientras que otros tienen una significación preferentemente<br />

relacional, en el sentido <strong>de</strong> que <strong>de</strong>notan rasgos o características <strong>de</strong> socialidad.<br />

Sin embargo, todos los atributos son materia social: “Incluso ciertos atributos puramente<br />

biológicos son atributos sociales, pues no es lo mismo ser negro en una ciudad<br />

estadouni<strong>de</strong>nse que serlo en Zaire...” (Pérez-Agote,1986)<br />

Muchos atributos <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> las pertenencias categoriales o sociales <strong>de</strong> los individuos,<br />

razón por la cual tien<strong>de</strong>n a ser a la vez estereotipos ligados a prejuicios sociales con respecto<br />

a <strong>de</strong>terminadas categorías o grupos. En los EEUU, por ejemplo, las mujeres negras son<br />

percibidas como agresivas y dominantes; los hombres negros como sumisos, dóciles y no<br />

productivos; y las familias negras como matriarcales y patológicas. Cuando el estereotipo es<br />

<strong>de</strong>spreciativo, infamante y discriminatorio, se convierte en estigma, es <strong>de</strong>cir, una forma <strong>de</strong><br />

categorización social que fija atributos profundamente <strong>de</strong>sacreditadores (Goffman, 1986)<br />

• Una narrativa biográfica. Esta narrativa reconfigura una serie <strong>de</strong> actos y trayectorias<br />

personales <strong>de</strong>l pasado para otorgarle un sentido. En una dimensión más profunda, la<br />

distinguibilidad <strong>de</strong> las personas remite a la revelación <strong>de</strong> una biografía incanjeable, relatada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!