19.05.2014 Views

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Este trabajo permitió poner en evi<strong>de</strong>ncia que, en la actualidad, la inseguridad<br />

se ha tornado en uno <strong>de</strong> los más importantes –sino el principal- eje organizador<br />

<strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la vida cotidiana 25 . Las representaciones sociales<br />

que los sujetos poseen sobre inseguridad, aunque no siempre encuentren correlato<br />

con aquello que podríamos <strong>de</strong>cir que objetivamente 26 suce<strong>de</strong>, son significativas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su forma <strong>de</strong> percibir el mundo. Y, en el caso <strong>de</strong> Balcarce, estas formas<br />

<strong>de</strong> percibir se construyen en la confluencia <strong>de</strong> múltiples factores entre los<br />

cuales tres se <strong>de</strong>stacan por su fuerza formativa: el conflicto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad que<br />

produjo el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n provocado por estos hechos que irrumpen en su vida<br />

cotidiana; la constante comparación con Mar <strong>de</strong>l Plata y lo que produce el miedo<br />

a ser ciudad; y los discursos sobre inseguridad que provienen especialmente <strong>de</strong>l<br />

Estado y <strong>de</strong> los medios.<br />

Lo verda<strong>de</strong>ramente llamativo es que en este caso, esta configuración tiene una<br />

fuerte relación con el territorio y con las relaciones <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad que se generan<br />

con éste en la construcción <strong>de</strong> sus representaciones sobre inseguridad. Es <strong>de</strong>cir, si<br />

bien la mirada que predomina sobre cómo pensar la inseguridad es la misma que<br />

prevalece en muchas otras ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l interior, podríamos <strong>de</strong>cir que su<br />

particularidad radica en que su origen se afianza en una cuestión cultural que está<br />

relacionada más con ciertos <strong>de</strong>sarreglos en su i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> pueblo, que con otros<br />

elementos como podrían ser los discursos mediáticos sobre el tema, porque es<br />

precisamente esta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la ciudad lo que menos agrada y lo que<br />

produce la sensación <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> aquello que los caracteriza.<br />

A continuación se presentan tres dimensiones <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> esta<br />

problemática: una primera que da cuenta <strong>de</strong> las sensaciones percibidas en la<br />

aproximación a la ciudad, una segunda en la que se <strong>de</strong>scribe la apropiación <strong>de</strong>l<br />

espacio en relación con inseguridad; y muy vinculado a ello, una tercer dimensión<br />

en la que se presentan los modos <strong>de</strong> nominación que se fueron construyendo al<br />

respecto en esta localidad.<br />

25 Retomo el concepto <strong>de</strong> vida cotidiana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición propuesta por Agnes Héller. Ver<br />

Heller, Ágnes, Sociología <strong>de</strong> la vida cotidiana, Ediciones Península, Barcelona, Segunda<br />

edición, noviembre <strong>de</strong> 1987.<br />

26 En el sentido <strong>de</strong> lo existente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!