19.05.2014 Views

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• en un sentido técnico-instrumental, como “transmisión <strong>de</strong> información”: el modo más<br />

reciente y más tradicional <strong>de</strong> asociar a la comunicación;<br />

• en un sentido ontológico moral, como manera <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> los hombres en el mundo.<br />

Des<strong>de</strong> esta segunda perspectiva la comunicación aparece como “constituyente <strong>de</strong> lo<br />

humano, como momento <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> lo individual, <strong>de</strong> comunión con el otro”.<br />

Completa el autor;<br />

…comunicar (inicialmente) se <strong>de</strong>cía al acto <strong>de</strong> “comulgar”.<br />

Comunicar era “poner en común”, lo que no significa simplemente<br />

“transmitir algo al otro”, sino vivir algo con el otro. No es repartir, no es mi<br />

pensamiento que se distribuye, sino que es la coinci<strong>de</strong>ncia en una presencia,<br />

en una manera <strong>de</strong> existir en el mundo…” (1997).<br />

En sintonía con el modo <strong>de</strong> conceptuar la comunicación <strong>de</strong> Schmucler, Martín Barbero<br />

(1999) propone;<br />

…la comunicación <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> menos <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong><br />

información que circule que <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> apropiación que ella movilice,<br />

esto es <strong>de</strong> la activación<br />

<strong>de</strong> la competencia cultural <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s. Comunicación significará<br />

entonces puesta en común <strong>de</strong> la experiencia creativa, reconocimiento <strong>de</strong> las<br />

diferencias y apertura al otro.<br />

En el contexto <strong>de</strong> la cultura entendida como ese conjunto <strong>de</strong> significados compartidos, <strong>de</strong><br />

sentimientos y adhesiones, la comunicación tendrá sentido transferible a la vida cotidiana”<br />

(Schmucler, 1997).<br />

Completando la línea <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> la comunicación y la cultura, Alicia Entel (2006)<br />

entien<strong>de</strong> que se posibilitó poner el foco en el “trabajo <strong>de</strong> la imaginación”, “el material<br />

sensible” y <strong>de</strong>sestructurar el estudio comunicacional. Tal materia <strong>de</strong> lo sensible reúne las<br />

sensibilida<strong>de</strong>s, las imágenes, imaginarios y representaciones <strong>de</strong> distintas proce<strong>de</strong>ncias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!