19.05.2014 Views

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

azonamiento citadino. Así se encargó <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar miradas teóricas referidas a los<br />

procesos <strong>de</strong> industrialización, la masificación y emergencia <strong>de</strong> los aglomerados urbanos y las<br />

migraciones <strong>de</strong>l campo a la ciudad.<br />

Sergio Gómez (2001) reafirma esta i<strong>de</strong>a al consi<strong>de</strong>rar que si se examinan los principales<br />

temas abordados por los autores clásicos <strong>de</strong> la sociología no se encuentra una preocupación<br />

específica por el tema rural.<br />

Si se supone que en un tiempo primero el ambiente era genéricamente uno e<br />

indiferenciado, la distinción permitió cierta clase <strong>de</strong> categorización sólo cuando parte <strong>de</strong>l<br />

territorio se <strong>de</strong>limitó. (Cima<strong>de</strong>villa 2005).<br />

La sociología, en lugar <strong>de</strong> preocuparse por los efectos en la realidad que antecedía, el<br />

campo, se inclinó por las consecuencias urbanas.<br />

A mitad <strong>de</strong> camino entre lo urbano y lo rural: la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la rurbanidad<br />

Artemio Baigorri (1995) argumenta que han <strong>de</strong>saparecido las diferencias que hicieron<br />

surgir en autores como Simmel y Wirth la preocupación por un modo <strong>de</strong> vida urbano que,<br />

con el tiempo y sólo como negativo fotográfico, perfiló el concepto <strong>de</strong> lo rural. Para el autor,<br />

el espíritu <strong>de</strong>l capitalismo y la sociedad informacional han penetrado en los espacios rurales<br />

y ya no resulta fácil percibir diferencias en cuanto a los hábitos, las actitu<strong>de</strong>s y los valores.<br />

Baigorri (1995) explica cómo fue concebido históricamente el concepto <strong>de</strong> lo rural:<br />

“…como residuo <strong>de</strong> lo – que – aún – no - es urbano, a la espera <strong>de</strong> un<br />

proceso civilizatorio –cuyo principal elemento es la urbanización-”.<br />

La dicotomía se ha planteado en términos <strong>de</strong> “polarización, oposición, como sucesión<br />

histórica <strong>de</strong> etapas y con jerarquía <strong>de</strong> lo urbano”, explica en sus trabajos. Sin embargo<br />

sostiene que en la actualidad no es tan sencillo <strong>de</strong>finir las situaciones en los términos en que<br />

se venían realizando y agrega:<br />

“…la dicotomía no nos sirve, por lo que tendríamos que hablar <strong>de</strong><br />

gradaciones, <strong>de</strong> un continuum que iría <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo más o menos rural a lo más o<br />

menos urbanizado” (Baigorri 1995).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!