29.10.2014 Views

1kKUv0g

1kKUv0g

1kKUv0g

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• En el caso de los herbicidas, sobre todo si existen riesgos de deriva a cultivos<br />

cercanos, se recomienda el uso de gotas grandes, entre 600 y 800 micras (0.6 a 0.8<br />

mm).<br />

¿Cómo conseguimos un tamaño de gota adecuado?: El tamaño de la gota se consigue<br />

con una elección adecuada de las boquillas y manejando la presión de trabajo de la<br />

maquinaria, como se verá en la Unidad 9.<br />

b) Aplicación en el riego localizado:<br />

Se basa en la aplicación del producto fitosanitario a través del agua de riego, mediante<br />

los sistemas de riego localizado, normalmente en riego por goteo. En la etiqueta debe<br />

estar la autorización expresa de su uso por medio del riego localizado. Esta técnica se<br />

usa normalmente para el control de plagas y enfermedades en cultivo con productos<br />

sistémicos específicos o bien para problemas de plagas y enfermedades de suelo.<br />

Como ventajas principales tiene que se aprovecha el riego para una aplicación de<br />

fitosanitarios, con menores costes de mano de obra que otros sistemas, un menor<br />

riesgo por exposición de las personas que aplican los fitosanitarios, así como de<br />

residuos en las cosechas.<br />

Como inconvenientes, además de que sólo pueden aplicarse en riego localizado, es<br />

que sólo determinados productos fitosanitarios pueden aplicarse de esta manera y que<br />

puede provocar que se forme un sólido que provocaría la obturación del sistema con<br />

aguas de baja calidad.<br />

Equipos de inyección para aplicación de fitosanitarios en el riego localizado<br />

(Venturi a la izquierda, bomba de membrana a la derecha)<br />

c) Espolvoreo:<br />

En el espolvoreo se aplica el producto sólido en forma de polvo sobre el vegetal.<br />

Normalmente se usa una corriente de aire mediante un fuelle o turbina que arrastra el<br />

producto y lo deposita en la planta. El espolvoreo ha sido la forma tradicional de<br />

aplicación del azufre.<br />

El espolvoreo se usa para el control de plagas y algunas enfermedades en cultivo,<br />

siendo un método a tener en cuenta en cultivos de follaje denso, donde es difícil que<br />

las gotas de la pulverización lleguen. Es una técnica rápida, al aplicarse directamente<br />

el producto formulado, no requiere agua (lo que es importante en zonas de secano) y<br />

tiene una muy buena penetración en el follaje, mejor que la pulverización.<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!