29.10.2014 Views

1kKUv0g

1kKUv0g

1kKUv0g

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estos procesos son más frecuentes en insectos de reproducción rápida, como moscas<br />

blancas, pulgones, arañas rojas, algunas orugas (polilla de la col, polilla del tomate) y<br />

en enfermedades como la ceniza, el mildiu y la botritis.<br />

Para evitar el fenómeno de las resistencias tenemos que tener en cuenta:<br />

• Reducir las aplicaciones al mínimo imprescindible. A menor número de<br />

tratamientos, más difícil será que una plaga se vuelva resistente. Utilice otras<br />

medidas de control: cultural, enemigos naturales...<br />

• Elegir el mejor momento de desarrollo de la plaga para el tratamiento. Hay<br />

momentos en los estados de desarrollo de un patógeno en que es más<br />

efectivo el tratamiento (larvas pequeñas, malas hierbas vivaces en flor, por<br />

ejemplo).<br />

• Aplicar dosis adecuadas. Las dosis altas provocan que sólo sobrevivan<br />

individuos muy resistentes que serán los que se reproduzcan.<br />

• Evitar productos de alta persistencia, ya que sólo terminarán reproduciéndose<br />

los individuos muy resistentes.<br />

• Reducir la utilización de los productos de alta efectividad al mínimo<br />

imprescindible para retrasar la aparición de resistencias.<br />

• Utilizar productos fitosanitarios que tengan diferentes modos de acción contra<br />

la plaga. Evite dar más de dos tratamientos seguidos con un mismo producto<br />

en plagas donde se produzcan resistencias rápidamente.<br />

• Deje zonas sin tratamiento, en los márgenes de la finca, donde puedan<br />

sobrevivir cierto número de individuos sensibles, así como sus enemigos<br />

naturales. Esto es recomendable en algunas plagas.<br />

Muchos productos tienen en su etiqueta recomendaciones para evitar la aparición de<br />

resistencias como el número máximo de aplicaciones por cultivo. Siga esas<br />

recomendaciones.<br />

b) Fitotoxicidad<br />

El empleo inadecuado de productos fitosanitarios puede originar daños sobre el propio<br />

cultivo o sobre cultivos cercanos. Esto se llama fitotoxicidad. Este fenómeno es más<br />

frecuente cuando se usan dosis excesivas de plaguicidas, por aplicaciones con altas<br />

temperaturas o por una mala aplicación de herbicidas.<br />

Fitotoxicidad por insecticida.<br />

Clorpirifos en papa<br />

Fitotoxicidad por azufre en viña<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!