29.10.2014 Views

1kKUv0g

1kKUv0g

1kKUv0g

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Herbicidas sistémicos: el producto penetra en el interior de las plantas,<br />

mezclándose con la savia y atacando a todo el vegetal. No requieren una<br />

aplicación tan buena como los de contacto.<br />

Según el momento de aplicación respecto a la siembra y emergencia del cultivo<br />

• De presiembra o preplantación: el tratamiento se realiza<br />

antes de la siembra del cultivo. Normalmente son productos<br />

residuales.<br />

• De preemergencia: el tratamiento se realiza después de la<br />

siembra del cultivo y antes que el cultivo se haya visible<br />

sobre el terreno. Normalmente son productos residuales.<br />

• De postemergencia: son aquellos tratamientos que se<br />

aplican después del nacimiento de las malas hierbas y de<br />

las plantas cultivadas. Suelen ser productos selectivos o<br />

aplicados protegiendo el cultivo.<br />

• De postemergencia del cultivo y preemergencia de las<br />

malas hierbas. Son productos, normalmente residuales y<br />

selectivos, que se aplican tras el nacimiento del cultivo y<br />

antes de que salgan las malas hierbas.<br />

4. Composición de los productos comerciales<br />

Los plaguicidas se emplean como productos comerciales o “formulados”, es decir,<br />

preparados para obtener la máxima efectividad posible en su uso. Los componentes<br />

que forman parte de cualquier formulación son la materia activa, el ingrediente inerte,<br />

los coadyuvantes y los aditivos.<br />

Materia activa ó ingrediente activo: Es el producto que realmente tiene acción<br />

directa sobre el problema a controlar. Es obligatorio indicar en la etiqueta del producto<br />

la cantidad de materia activa, pudiendo estar presente la misma materia en diferentes<br />

plaguicidas.<br />

Ingrediente inerte: Son sustancias que unidas a los ingredientes activos para la<br />

preparación de las formulaciones, permiten modificar sus características de<br />

dosificación o de aplicación. Suele tratarse de sustancias neutras que permiten un<br />

mejor reparto del ingrediente activo y además disminuyen el efecto tóxico para el<br />

usuario del producto al quedar diluida la materia activa. En muchos productos en polvo<br />

suele usarse caolín o un similar.<br />

Coadyuvantes: Son sustancias que mejoran la efectividad de la materia activa, sin<br />

tener una acción directa sobre la plaga o enfermedad o disminuyen algunos de los<br />

riesgos. Entre los principales coadyuvantes tenemos:<br />

• Estabilizantes: Sustancias destinadas a proteger la materia activa contra la<br />

acción degradante del medio ambiente (aire, radiaciones solares, etc) y contra<br />

otros compuestos o factores.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!