29.10.2014 Views

1kKUv0g

1kKUv0g

1kKUv0g

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ambiente. Solo se puede aplicar en climas cálidos y la duración del<br />

tratamiento es larga.<br />

o<br />

Biofumigación: se utilizan restos de determinadas especies vegetales junto<br />

con la aplicación de agua de riego como sellador del terreno para<br />

conseguir desinfectar el terreno.<br />

Biofumigación con crucíferas<br />

Biofumigación con mostaza blanca<br />

Solarización<br />

c) Métodos químicos:<br />

Son los más comunes en la actualidad y constituyen, hasta ahora, la base de la<br />

protección fitosanitaria en muchos cultivos. Se basa en el empleo de sustancias<br />

químicas de síntesis para el control de los patógenos que atacan a las plantas.<br />

La utilización de una lucha química de forma racional implica la adopción de una serie<br />

de medidas previas, entre las que destacan:<br />

• Evaluar la necesidad de realizar la aplicación.<br />

• Elegir el producto adecuado, teniendo en cuenta las especificaciones de la<br />

etiqueta.<br />

• Asesoramiento. Con la nueva legislación hay<br />

dos novedades en el tema del asesoramiento:<br />

o<br />

o<br />

Los puntos de venta deben disponer de<br />

personal que informe sobre el uso de los<br />

productos fitosanitarios que adquiere y los<br />

riesgos y la forma de gestionarlos.<br />

Asimismo, las explotaciones de un cierto tamaño deberán contar con la<br />

figura de un ASESOR en control de plagas y será obligatorio a partir del año<br />

2014. Están exentos de tener asesores, las explotaciones en Agricultura<br />

Ecológica y las explotaciones que usan una cantidad muy baja de<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!