29.10.2014 Views

1kKUv0g

1kKUv0g

1kKUv0g

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Morfología y naturaleza de la superficie vegetal: El tipo de hoja y la forma de la<br />

planta pueden ayudar o evitar que queden más restos de producto.<br />

La superficie de la hoja influye. Hojas cerosas como las coles provocan que el producto se resbale.<br />

Hojas pilosas como los calabacines provocan que el producto se quede.<br />

Normalmente, la cantidad de residuo sobre el vegetal va<br />

disminuyendo, por diferentes causas:<br />

• La degradación química del producto. Una vez sobre el vegetal, los productos<br />

comienzan a descomponerse (degradación), siendo la descomposición acelerada<br />

por la luz y las temperaturas altas. La persistencia de un producto es el tiempo<br />

que el producto permanece sobre el vegetal.<br />

• El crecimiento del vegetal. Al crecer y aumentar de peso, la cantidad de residuo<br />

baja proporcionalmente. Esto es importante en vegetales de crecimiento rápido.<br />

Las lechugas doblan su peso en 15 días, por lo que si se aplica un producto a una<br />

lechuga pequeña, en 15 días el residuo será la mitad.<br />

• La acción física del clima. La lluvia lava los residuos, el viento arrastra los residuos<br />

de espolvoreo, especialmente cuando ha transcurrido poco tiempo desde la<br />

aplicación.<br />

El límite máximo de residuos (LMR)<br />

La peligrosidad para los humanos de un residuo depende de varios factores, entre los<br />

más importantes:<br />

• Toxicidad del plaguicida en sí y de los posibles compuestos en que se vaya<br />

transformando, es decir, su mayor o menor nocividad para las personas y<br />

animales.<br />

• El grado o probabilidad de exposición del hombre a esos residuos, lo que<br />

depende fundamentalmente de la participación del producto tratado en la dieta<br />

alimentaria.<br />

• La posible acumulación de los mismos a través de la cadena alimenticia. Por<br />

ejemplo el alimentarse de carne o tomar leche de ganado alimentado con<br />

forrajes tratados con plaguicidas organoclorados y que ha ido concentrando los<br />

residuos en sus grasas o vísceras. Un caso bien conocido es el DDT.<br />

• Su persistencia sobre el vegetal, que ya hemos visto.<br />

Debido a la peligrosidad que pueden presentar los residuos de plaguicidas en<br />

vegetales para la salud de las personas que los consumen, las autoridades han<br />

dictado una serie de normas con el fin de proteger la salud pública.<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!