29.10.2014 Views

1kKUv0g

1kKUv0g

1kKUv0g

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Medidas para evitar las contaminaciones accidentales<br />

Los alimentos están sometidos a una serie de controles de residuos de productos<br />

fitosanitarios, tanto desde las Administraciones Públicas como de algunos<br />

comercializadores de alimentos. Se realizan análisis de residuos de fitosanitarios en<br />

vegetales, tanto en campo, como en puntos de procesado y empaquetados y en los<br />

puntos finales de venta a los consumidores.<br />

Existe una Red de alerta a nivel europeo ante posibles problemas alimentarios, entre<br />

los que se encuentran las contaminaciones con fitosanitarios por encima del LMR. Una<br />

vez se encuentra un producto con problemas de contaminación por residuos, éste<br />

debe ser retirado y destruido.<br />

La trazabilidad<br />

La Trazabilidad es la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas las<br />

etapas de producción, transformación y distribución, de un alimento, un pienso o un<br />

animal destinado a la producción de alimentos, desde su origen hasta su estado final<br />

como artículo de consumo. De esa forma podemos saber en cualquier momento la<br />

información requerida relativa a los lotes o grupos de productos determinados.<br />

La trazabilidad es una de las mejores herramientas en caso de contaminación por<br />

residuos de fitosanitarios, ya que permite inmovilizar, y en su caso destruir, sólo los<br />

productos que efectivamente presentan esos residuos. Por ejemplo, si una persona se<br />

ha equivocado en la dosis de un tratamiento en una parcela dada, pero no en el resto,<br />

permitiría que sólo se destruyera la producción recolectada en esa parcela y no en<br />

todas las fincas.<br />

La trazabilidad tiene una serie de ventajas para los agricultores, para los consumidores<br />

y para las administraciones públicas.<br />

Para los agricultores:<br />

• Facilita la actuación ante reclamaciones, ya que<br />

permite demostrar si efectivamente el producto<br />

ha sido cultivado por el agricultor. En caso de<br />

problemas solo se retira la partida afectada.<br />

• Puede mejorar la gestión de la empresa.<br />

• Entra dentro de otras obligaciones (cuadernos de<br />

campo, ver unidad 3).<br />

Para los consumidores:<br />

• Aumento de confianza, ya que se consigue más fácilmente conocer las causas<br />

y extensión de los problemas y la solución de los problemas es más rápida.<br />

Para las administraciones públicas<br />

• Garantiza la mayor eficacia ante situaciones de crisis.<br />

Etapas de la trazabilidad.<br />

Se puede considerar que la trazabilidad tiene tres etapas o partes:<br />

Trazabilidad hacia atrás: Permite obtener toda la información relevante de los<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!