29.10.2014 Views

1kKUv0g

1kKUv0g

1kKUv0g

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Criterios para la elección de los productos fitosanitarios<br />

• Eficacia: se escogerá aquel producto que aporte la mayor eficacia para<br />

controlar un patógeno. No se pretende su erradicación total, sino que lo<br />

mantenga por debajo de los límites de daño.<br />

• Umbrales de tolerancia: estos umbrales determinan si existe un nivel de<br />

plaga suficiente que justifique, bajo criterios económicos, ecológicos y<br />

toxicológicos, la realización del tratamiento. No se realizará el tratamiento si no<br />

se alcanza el umbral establecido. Estos niveles son establecidos para cada<br />

plaga.<br />

• Plazos de seguridad y límites máximos de residuos (LMR): los LMR<br />

marcan la cantidad máxima legal de residuos de plaguicidas sobre el producto<br />

vegetal para poder comercializarlo y consumirlo sin afectar la salud de los<br />

consumidores. El plazo de seguridad es el tiempo mínimo que debe pasar<br />

entre el último tratamiento y la recolección, y viene especificado en la etiqueta<br />

para cada cultivo.<br />

• Riesgos para la salud del aplicador: unos productos son más tóxicos que<br />

otros para el aplicador. Hay que escoger aquel producto que presente menos<br />

riesgos toxicológicos.<br />

• Riesgos ecológicos: hay que tener en cuenta el daño sobre la fauna auxiliar,<br />

los animales y sobre el medio ambiente.<br />

• Aspectos económicos: Antes de escoger un producto hay que ver si los<br />

beneficios esperados en el cultivo nos permiten utilizarlo. Hay productos que<br />

son muy caros y no se justifica su uso en determinados cultivos de valor<br />

económico bajo.<br />

Recordamos las cuestiones a tener en cuenta en la aplicación de un producto<br />

fitosanitario<br />

a) Antes de realizar un tratamiento<br />

• Detectar daños en el cultivo.<br />

• Identificación del causante del daño.<br />

• Detectar fauna útil que pueda incidir sobre el<br />

causante del daño.<br />

• Tomar la decisión de tratar o no tratar, teniendo<br />

en cuenta el umbral de daño económico.<br />

• Elegir el producto adecuado al tratamiento a<br />

realizar, asesorándose técnicamente con<br />

personal especializado.<br />

• Leer detenidamente las etiquetas de los productos, utilizar productos<br />

autorizados y siempre escoger los de menor toxicidad.<br />

• Usar las dosis recomendadas, calcular correctamente la dosis del producto y el<br />

volumen de aplicación. Utilizar una dosis mayor de la recomendada no<br />

consigue aumentar la eficacia, puede llevar aparejado una eliminación mayor<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!