29.10.2014 Views

1kKUv0g

1kKUv0g

1kKUv0g

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Prohibir el uso de ciertos fitosanitarios, con carácter general, o en determinados<br />

cultivos con un mayor riesgo.<br />

2. Fijar unos límites máximos tolerables de residuos.<br />

El límite máximo de residuos (LMR) es la cantidad máxima de un producto fitosanitario<br />

específico que se permite en un determinado producto agrícola. Un mismo producto<br />

fitosanitario puede tener tantos LMR como cultivos a los que se aplique.<br />

Todos los productos autorizados tienen establecidos unos LMR. En el caso que una<br />

combinación plaguicida/producto vegetal no tenga LMR establecido o temporal se le<br />

aplica , por exclusión, como LMR el límite de cuantificación analítica, que con carácter<br />

general será 0,01 mg/kg. Hay que señalar que algunas sustancias, de baja<br />

peligrosidad están exentas de LMR. Los LMR vigentes en la Unión Europea pueden<br />

consultarse en Internet.<br />

En el caso de efectuar envíos de mercancías a terceros países (EE.UU., Canadá,<br />

Suiza, Rusia, etc.) es necesario consultar los LMR del país de destino, ya que, en<br />

muchos casos, son distintos de la UE.<br />

Con el cálculo del LMR, lo que se pretende es que la ingestión diaria del residuo<br />

considerado no provoque efectos nocivos durante toda una vida, aplicando grandes<br />

coeficientes de seguridad y teniendo en cuenta la dieta alimentaria media del país<br />

considerado y los alimentos que pueden ser tratados con ese plaguicida.<br />

Por otra parte, se tiene que conocer, en condiciones reales de campo, como van<br />

bajando los residuos sobre la parte que se va a cosechar, en las llamadas curvas de<br />

disipación.<br />

En el ejemplo de la derecha (de un producto<br />

determinado sobre un cultivo determinado), justo<br />

tras el tratamiento, el residuo es de 6 mg/kg de<br />

producto. Según va pasando el tiempo, el<br />

residuo va bajando, hasta menos de 2 mg/kg a<br />

los 20 días.<br />

Teniendo en cuenta el LMR y las curvas de<br />

disipación, se calculan los plazos de seguridad.<br />

El plazo de seguridad es el tiempo en días, que debe transcurrir entre la última<br />

aplicación del producto y la recolección del producto. Respetar el plazo de seguridad<br />

es la medida más importante para evitar la contaminación por productos<br />

fitosanitarios sobre la población que consumirá ese producto vegetal.<br />

Uno de los criterios más importantes en la elección de un fitosanitario será su plazo de<br />

seguridad. Debe consultarse en la etiqueta o preguntar en el punto de venta o a un<br />

Técnico Asesor. Por ejemplo, un producto con plazo de seguridad de 7 días no puede<br />

utilizarse en un cultivo en que estamos recogiendo cada 3 días. Tendríamos que elegir<br />

un producto con un plazo de seguridad igual o menor a 3 días.<br />

El plazo de seguridad, como los LMR pueden ser diferentes para cultivos diferentes.<br />

En el caso de aplicar una mezcla de varios productos fitosanitarios con distintos plazos<br />

de seguridad, se debe realizar la recolección cuando se cumpla el plazo de<br />

seguridad más largo.<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!