31.12.2014 Views

Estudiando problemas multiplicativos y técnicas para dividir

Estudiando problemas multiplicativos y técnicas para dividir

Estudiando problemas multiplicativos y técnicas para dividir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Orientaciones<br />

Ambos <strong>problemas</strong> plantean divisiones que, formalmente, no tienen solución en los<br />

números naturales; 58 : 7 no tiene solución, porque no hay ningún número natural que<br />

multiplicado por 7 dé como resultado 58. Lo mismo sucede con la división 58 : 8, dado<br />

que no hay ningún número natural que multiplicado por 8 dé como resultado 58.<br />

Ahora bien, ¿qué respuesta se puede dar entonces a los <strong>problemas</strong> 4 y 5 La respuesta<br />

a esta pregunta está en considerar que tanto en el reparto equitativo, así como<br />

en el agrupamiento en base a una medida, se reparten o se agrupan la máxima cantidad<br />

posible de objetos de la colección, cantidad que no necesariamente coincide con el<br />

total a repartir o agrupar. A la cantidad de la colección que quedó sin repartir o agrupar<br />

se le denomina resto, y a las divisiones con resto se les denomina divisiones inexactas.<br />

Obviamente el resto siempre debe ser una cantidad menor que el cuociente, dado que<br />

en el caso contrario significaría que o bien puede repartirse un objeto más si el problema<br />

es de reparto equitativo, o bien puede hacerse un grupo más si el problema es de<br />

agrupamiento en base a una medida. Sea como sea, en ambos casos no se puede dar<br />

entonces por finalizado el proceso del reparto y/o agrupamiento.<br />

De ese modo, en el Problema 4 podemos considerar como solución que la cantidad<br />

de zanahorias repartidas entre los 7 amigos es 56, tocando 8 zanahorias a cada amigo y<br />

quedando 2 sin repartir. Si queremos formular una expresión que relacione la cantidad<br />

total repartida con la cantidad a repartir, basta que a la primera le añadamos el resto<br />

<strong>para</strong> obtener la segunda.<br />

número de grupos<br />

cantidad total repartida<br />

medida de grupo<br />

cantidad<br />

por repartir<br />

7 grupos x zanahorias + zanahorias que quedan = 58 zanahorias<br />

Si se desea, también es posible incorporar el resto al esquema, de forma que el esquema<br />

refleje tanto la cantidad por repartir como la cantidad repartida.<br />

Veamos un ejemplo:<br />

7 veces ¿qué medida da un total de 58 zanahorias<br />

Total 58 zanahorias<br />

paquete paquete paquete paquete paquete paquete paquete<br />

zanahorias<br />

Total zanahorias repartidas<br />

(múltiplos de 7)<br />

zanahorias<br />

sin repartir<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!