31.12.2014 Views

Estudiando problemas multiplicativos y técnicas para dividir

Estudiando problemas multiplicativos y técnicas para dividir

Estudiando problemas multiplicativos y técnicas para dividir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Orientaciones<br />

QUINTA CLASE<br />

En esta clase se pretende que los niños y niñas usen los procedimientos estudiados<br />

<strong>para</strong> plantear y resolver <strong>problemas</strong> <strong>multiplicativos</strong> de proporcionalidad y sean capaces<br />

de comprobar el resultado de una división. También se espera trabajar los procedimientos<br />

<strong>para</strong> <strong>dividir</strong> surgidos de las clases 2 y 3.<br />

Así, esta clase tiene el propósito principal de trabajar lo estudiado en las clases<br />

anteriores, de forma que los niños puedan apropiarse de forma adecuada de los conocimientos<br />

construidos.<br />

Momento de inicio<br />

En el momento inicial de la clase se propone empezar con un Actividad similar a la<br />

Actividad 2 de la clase anterior, donde se les plantea a los alumnos que con las tarjetas<br />

150 y 40 y el Tablero de Fósforos, planteen tres <strong>problemas</strong> distintos y los resuelvan. La<br />

actividad se realiza individualmente, si bien está permitido consultar al compañero en<br />

caso de tener dudas. Utilizar Ficha 6.<br />

Una vez resueltos los <strong>problemas</strong> planteados, se pide a los alumnos que, por parejas<br />

traten establecer un procedimiento <strong>para</strong> comprobar el resultado de las divisiones que<br />

hayan efectuado.<br />

El resultado de la división que van a tener que comprobar es 150 : 40. Un razonamiento<br />

que podrían establecer <strong>para</strong> elaborar un procedimiento de comprobación es el<br />

siguiente;<br />

Si el resultado de la división 150 : 40 me ha dado 3 y sobran 30, eso significa que el<br />

40 cabe (está contenido) tres veces dentro del 150, y todavía sobran 30 unidades. Entonces<br />

3 veces 40 más los 30 que me sobran debería ser igual a los 150 que es la cantidad<br />

total. De lo contrario, es que me he equivocado al <strong>dividir</strong>.<br />

Veamos un ejemplo de cómo podría ser el proceder de algún alumno(a):<br />

150 : 40 =<br />

– 80<br />

70<br />

– 40<br />

30<br />

2<br />

+ 1<br />

3<br />

40 x 2 = 80<br />

40 x 1 = 40<br />

Resultado 3 y sobran 30.<br />

Comprobación:<br />

3 x 40 = 120<br />

120 + 30 = 150<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!