31.12.2014 Views

Estudiando problemas multiplicativos y técnicas para dividir

Estudiando problemas multiplicativos y técnicas para dividir

Estudiando problemas multiplicativos y técnicas para dividir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Orientaciones<br />

La cantidad final de paquetes que se pueden formar puede determinarse buscando<br />

la cantidad de veces que tengo que iterar la medida, 8 zanahorias, <strong>para</strong> acercarme lo<br />

más posible al total de mi colección sin pasarme.<br />

paquetes • 8 zanahorias por paquete = 56 zanahorias<br />

c) Ya que la división es la operación inversa de la multiplicación, podemos determinar<br />

la cantidad de grupos o paquetes que se forman mediante una división. Por ejemplo:<br />

¿Cuántas pilas de ajos se pueden hacer con 56 ajos, si cada pila tiene 4 ajos<br />

La división 56 : 4 que resuelve el problema, se puede calcular si nos hacemos la<br />

pregunta:<br />

¿Cuántas veces tengo que repetir el 4 <strong>para</strong> llegar lo más cerca posible de 56 sin<br />

pasarme<br />

• 4 = 56<br />

Dicho factor (cuociente de la división) se puede determinar a través de aproximaciones<br />

sucesivas, siendo las prioritarias las que se acercan al dividendo, multiplicando el<br />

divisor por un múltiplo de 10.<br />

56 : 4 = 10<br />

– 40<br />

16<br />

porque 10 • 4 = 40<br />

16 : 4 = 4<br />

porque 4 • 4 = 16<br />

Se pueden hacer: 10 + 4 = 14 pilas de ajos.<br />

Una división está terminada, cuando el resto (cantidad de objetos que quedan) es<br />

menor que el divisor (cantidad de objetos <strong>para</strong> formar un paquete).<br />

SEGUNDA CLASE<br />

En esta clase se sigue trabajando con <strong>problemas</strong> de agrupamiento en base a una<br />

medida y de iteración de una medida, debido a que en estos tipos de <strong>problemas</strong> es más<br />

fácil asociar las operaciones que los resuelven, con la acción involucrada en el problema.<br />

Asimismo, se espera que los niños reconozcan el carácter anticipatorio de la multiplicación<br />

y la división respecto a las acciones de iterar una medida y de agrupar en base a<br />

una medida.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!