31.12.2014 Views

Estudiando problemas multiplicativos y técnicas para dividir

Estudiando problemas multiplicativos y técnicas para dividir

Estudiando problemas multiplicativos y técnicas para dividir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Orientaciones<br />

Veamos un ejemplo de cómo utilizar la expresión [2] <strong>para</strong> comprobar el resultado<br />

de una división.<br />

Problema 6. Discute cuál de los siguientes resultados corresponde a la división 879 : 7<br />

a) Cuociente 125 y resto 4<br />

b) Cuociente 127 y resto 0<br />

c) Cuociente 127 y resto 4<br />

d) Cuociente 125 y resto 8<br />

Para resolver el Problema 6, hay dos caminos, el primero es hacer la división, y el segundo<br />

es utilizar la relación señalada en la expresión [1]. Utilizando esa expresión podemos<br />

descartar inmediatamente la opción d) dado que el resto debe ser menor al divisor,<br />

pues de lo contrario se puede seguir repartiendo o agrupando. Para seguir descartando<br />

calculamos entonces el producto 127 x 7, lo que da un total de 889, cantidad que es<br />

mayor que 879 de manera que podemos descartar las respuestas b) y c). La respuesta<br />

correcta por tanto debería ser la a), y vamos a verificarla:<br />

7 x 125 + 4 = 879<br />

de manera que podemos asegurar que la respuesta correcta es la a).<br />

PRIMERA CLASE<br />

Se comienza trabajando con <strong>problemas</strong> de agrupamiento en base a una medida<br />

y de iteración de una medida, debido a que en estos tipos de <strong>problemas</strong> es más fácil<br />

asociar las operaciones que los resuelven, con la acción involucrada en el problema. Asimismo,<br />

se espera que niñas y niños reconozcan el carácter anticipatorio de la operación<br />

respecto a la acción.<br />

En esta primera clase los <strong>problemas</strong> planteados a los niños se proponen teniendo<br />

como referencias situaciones de agrupamiento concreto de objetos.<br />

Momento de inicio<br />

Proponer una actividad que permita a los niños encontrarse con la necesidad de<br />

realizar un problema de agrupamiento en base a una medida en la que se conozca la<br />

cantidad total de objetos y la medida de cada grupo.<br />

Una posible actividad es “Bolsas de semillas”. En esta actividad niñas y niños tienen<br />

que agrupar objetos diferentes teniendo en cuenta distintas medidas.<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!