22.01.2015 Views

El costo de capital en sectores regulados y mercados ... - Esan

El costo de capital en sectores regulados y mercados ... - Esan

El costo de capital en sectores regulados y mercados ... - Esan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

haga– el inversionista exigirá más por el riesgo adicional que absorbe.<br />

Exigirá siempre más <strong>de</strong> 8%, porque hay volatilidad adicional, porque hay<br />

riesgo adicional.<br />

• Si se quiere conocer cual es el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to exigido solam<strong>en</strong>te por el<br />

riesgo negocio, lo que se <strong>de</strong>be hacer es <strong>de</strong>sapalancar el beta financiero<br />

(convertirlo <strong>en</strong> económico) y con esto se <strong>en</strong>contrará el COK o retorno<br />

esperado económico.<br />

• La afirmación anterior significa que al beta leído <strong>en</strong> los servicios<br />

financieros especializados <strong>de</strong>be retirársele los efectos <strong>de</strong>l apalancami<strong>en</strong>to<br />

para así obt<strong>en</strong>er un beta no apalancado o B (beta on assets).<br />

KOA = r f<br />

+ β<br />

OA<br />

×<br />

OA<br />

( Prima por Riesgo <strong>de</strong> Mercado)<br />

Retorno esperado económico =<br />

Tasa Libre <strong>de</strong> Riesgo + Prima por<br />

Riesgo Negocio o Económico<br />

• Nótese que la lectura inicial es <strong>de</strong>l beta apalancado y con él se obti<strong>en</strong>e el<br />

COK que incluye el efecto económico y financiero. Luego, si se quiere<br />

saber cuánto correspon<strong>de</strong> a cada efecto, económico y financiero, se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sdoblar el COK y así conocer los premios por riesgo económico y por<br />

riesgo emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te financiero.<br />

Planteemos ahora el caso <strong>de</strong> una empresa que trabaja <strong>en</strong> un mercado distinto<br />

al mercado <strong>de</strong> refer<strong>en</strong>cia (EE. UU.), pero que cotiza <strong>en</strong> la Bolsa <strong>de</strong> Nueva<br />

York. Se t<strong>en</strong>dría:<br />

Retorno esperado = Tasa Libre <strong>de</strong> Riesgo + Prima por Riesgo Negocio<br />

Económico + Prima por Riesgo Financiero +<br />

Prima por Riego País<br />

La pregunta es: ¿captura el beta calculado a partir <strong>de</strong> la cotización <strong>de</strong> las<br />

acciones <strong>de</strong> la empresa <strong>en</strong> Nueva York las difer<strong>en</strong>tes primas por cada tipo <strong>de</strong><br />

riesgo<br />

En este trabajo se consi<strong>de</strong>ra que la respuesta es afirmativa, porque así como<br />

<strong>en</strong> el caso anterior se comprueba que el beta captura el riesgo económico y<br />

financiero <strong>de</strong> la empresa, <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te caso también ti<strong>en</strong>e necesariam<strong>en</strong>te<br />

que absorber el efecto <strong>de</strong>l riesgo país. Por las sigui<strong>en</strong>tes razones:<br />

• Cualquier variación <strong>de</strong> los ingresos o <strong>costo</strong>s causada por una variable<br />

ligada al riesgo país (por ejemplo, la <strong>de</strong>valuación) afecta la utilidad neta<br />

<strong>de</strong> la empresa, por lo mismo se reflejará <strong>en</strong> la cotización <strong>de</strong> sus acciones.<br />

• Fr<strong>en</strong>te a esta mayor variación <strong>de</strong> la utilidad habrá un reclamo por mayor<br />

r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los accionistas, lo que redundará <strong>en</strong> un<br />

increm<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l beta.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!