25.01.2015 Views

Instrucciones en PDF - Elisa Schaeffer

Instrucciones en PDF - Elisa Schaeffer

Instrucciones en PDF - Elisa Schaeffer

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 7. PROGRAMACIÓN 154<br />

librerias de GNU Sci<strong>en</strong>tific Library (http://www.gnu.org/software/gsl/). Vale la p<strong>en</strong>a<br />

para estudiantes y investigadores conocer através de sus páginas web las posibilidades de estas<br />

herrami<strong>en</strong>tas gratuitas.<br />

7.3.1. R for Statistical Computing<br />

R es un software libre para cómputo estadístico y de gráficos. Se compila y ejecuta sobre una amplia<br />

variedad de plataformas UNIX, Windows y MacOS. R se puede descargar desde el sitio oficial<br />

del proyecto <strong>en</strong> http://www.r-project.org/, ahí también <strong>en</strong>contrarán docum<strong>en</strong>tación<br />

refer<strong>en</strong>te a la instalación <strong>en</strong> las distintas plataformas <strong>en</strong> las que se ejecuta. La versión actual de<br />

R es la 2.5.1 liberada el 28 de junio de 2007.<br />

Introducción a R<br />

R es similar al sistema S que fue desarrollado por John Chambers de los laboratorios Bell. Provee<br />

una amplia variedad de técnicas estadísticas y graficas (modelaje lineal y no lineal, pruebas estadísticas,<br />

análisis de series de tiempo, clasificación y clustering <strong>en</strong>tre otras). R es una suite<br />

integrada de compon<strong>en</strong>tes de software para manipulación de datos, cálculo y despliegue de gráficos,<br />

algunas de las características que posee son:<br />

Un compon<strong>en</strong>te para manipulación y almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de datos.<br />

Una suite de operadores para cálculos sobre arreglos, <strong>en</strong> particular matrices.<br />

Una amplia, integrada y coher<strong>en</strong>te colección de herrami<strong>en</strong>tas intermedias para análisis de<br />

datos.<br />

Compon<strong>en</strong>tes para análisis y despliegue de gráficos.<br />

Un simple y efectivo l<strong>en</strong>guaje de programación Llamado S que incluye condicionales,<br />

ciclos, funciones recursivas definidas por el usuario y compon<strong>en</strong>tes de <strong>en</strong>trada y salida.<br />

(Por esto muchas de las funciones incluidas <strong>en</strong> el sistema están escritas <strong>en</strong> S.)<br />

Usando R interactivam<strong>en</strong>te<br />

R al igual que muchos de los paquetes de UNIX es case s<strong>en</strong>sitive por lo que se debe considerar<br />

esto al definir variables y al utilizar comandos. Al usar R se nos pres<strong>en</strong>tará un prompt que espera<br />

comandos de <strong>en</strong>trada. El prompt default es > que <strong>en</strong> Linux puede ser el mismo prompt del shell<br />

por lo que pudiera parecer que nada ha pasado.<br />

En el sigui<strong>en</strong>te ejemplo asumiremos que el prompt de UNIX (o Linux) es $ y el de R es >. Para<br />

iniciar el programa R usaremos el comando: $ R y para salir de R utilizaremos >q().

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!