25.01.2015 Views

Instrucciones en PDF - Elisa Schaeffer

Instrucciones en PDF - Elisa Schaeffer

Instrucciones en PDF - Elisa Schaeffer

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 5. PREPARACIÓN DE DOCUMENTOS (DE TEXTO) 56<br />

Para agregar puntos susp<strong>en</strong>sivos al texto se sugiere no usar tres puntos, sino la instrucción<br />

\dots. Observe la difer<strong>en</strong>cia:<br />

No así... sino así\dots<br />

No así... sino así. . .<br />

Para una lista completa de los símbolos disponibles, vease<br />

http://www.ctan.org/tex-archive/info/symbols/compreh<strong>en</strong>sive/symbols-a4.<br />

pdf<br />

5.6.4. Guiones y guionado<br />

L A TEX utiliza cuatro tipos de guiones para escritura: El guión simple (-) se emplea para composición<br />

de palabras; el guión largo (--) se usa <strong>en</strong>tre dos números para declarar un rango; la<br />

raya ortográfica (---); y un guión de partición de palabras (\-) del que hablaremos adelante. A<br />

continuación un ejemplo de uso de los tres primeros.<br />

físico-químico<br />

físico-químico<br />

páginas 4--12 páginas 4–12<br />

Sí ---dijo él---, por supuesto. Sí —dijo él—, por supuesto.<br />

L A TEX parte las palabras cuando es necesario al final de un r<strong>en</strong>glón. Por defecto, para hacer<br />

la partición, suele emplear reglas inglesas de silabeo. Afortunadam<strong>en</strong>te, uno puede marcar su<br />

propio silabeo. Exist<strong>en</strong>, cuando m<strong>en</strong>os, dos formas de hacer esto.<br />

Edición directa: Si una palabra ha sido mal partida por L A TEX, uno puede marcarle dónde<br />

partirla mediante un \- <strong>en</strong> el lugar <strong>en</strong> que uno desea la partición. Si se indican más de un lugar<br />

de partición, L A TEX elegirá el que quede mejor. Por ejemplo:<br />

electro\-óptico, elec\-tro\-óp\-tico.<br />

Forma global: Si la palabra <strong>en</strong> cuestión es usada frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se convierte <strong>en</strong> una pot<strong>en</strong>cial<br />

causa de problemas. En este caso es mejor definir su silabeo <strong>en</strong> el preámbulo mediante la instrucción<br />

\hyph<strong>en</strong>ation, de esta manera, <strong>en</strong> todo el docum<strong>en</strong>to se respetará la forma indicada. Por<br />

ejemplo: \hyph<strong>en</strong>ation{elec-tro-óp-tico}.<br />

Por último, se recomi<strong>en</strong>da fuertem<strong>en</strong>te activar la opción spanish <strong>en</strong> el archivo language.dat<br />

(no se dirá aquí cómo hacer esto), y <strong>en</strong>tonces L A TEX empleará las reglas de silabeo <strong>en</strong> castellano.<br />

Sin embargo, a pesar de que el español es un l<strong>en</strong>guaje muy regular, exist<strong>en</strong> algunas excepciones<br />

que suel<strong>en</strong> crear problemas, por lo que no será extraño que algunas palabras se resistan. Para<br />

tales palabras haga lo anterior.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!